Borrar
ILUSTRACIÓN: HIGINIA GARAY
La complejidad de un virus

La complejidad de un virus

EL FOCO ·

Puede haber lecciones que no sean atendidas. Entre ellas, que nuestro pensamiento dominante es lineal y la manera de diseñar nuestras instituciones sanitarias es deudora de un modo de pensar muy simple

DANIEL INNERARITY

Domingo, 19 de abril 2020, 08:13

En los momentos de crisis las urgencias ponen en un primer plano a las personas prácticas, a quienes organizan y deciden, asumiendo unos riesgos que ... a cualquiera le sobrepasarían. Sin ser la voz más importante, creo que es necesario escuchar a quienes hacen algo en apariencia tan poco resolutivo como interpretar lo que nos está pasando. Una teoría de la crisis no es, ni siquiera en estos momentos de prioridad y triajes, algo ocioso. Conocer y designar adecuadamente la naturaleza de la crisis es una condición necesaria para que tomemos las mejores decisiones. Pensemos que detrás de muchas decisiones equivocadas había más ignorancia que falta de resolución: designar la crisis como una guerra, calificar al virus de extranjero, confundirse con la función que les corresponde a los expertos en una crisis, por no mencionar nuestras faltas de atención colectiva a la realidad cuando se trata de dimensiones latentes y en el largo plazo. Si buena parte de nuestros errores prácticos se deben a fallos teóricos, no deberíamos considerar la teoría como una pérdida de tiempo, ni siquiera en estos momentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La complejidad de un virus