Complejo de Prometeo
EL OFICIO DE VIVIR ·
La historia humana, como la de los mitos, es ambivalente: optimista y trágica a la vezJuan Aguirre
Domingo, 11 de octubre 2020, 08:13
Secciones
Servicios
Destacamos
EL OFICIO DE VIVIR ·
La historia humana, como la de los mitos, es ambivalente: optimista y trágica a la vezJuan Aguirre
Domingo, 11 de octubre 2020, 08:13
Por mirar al Sol directamente, algunos investigadores en óptica sufrieron graves daños retinianos. Entre ellos, el físico belga Joseph Plateau a quien encontramos citado tanto ... en la historia de la ciencia como en la de la cinematografía por su invención del fenaquistiscopio, artefacto hoy considerado juguete infantil pero que en su tiempo causó fascinación: un simple disco con dibujos secuenciados que al girar crea la ilusión de movimiento. Pues bien, Plateau consumió tantas horas experimentando sobre la luz solar que acabó quedándose ciego con 42 años.
Podríamos juzgar como insensata o irresponsable la actitud de esas gentes de ciencia a menos que penetremos en la extraña intensidad con que persiguieron capturar la esencia móvil y fugaz de toda imagen. Idéntica ambición motivaría poco después a los pintores impresionistas. Detrás de ese impulso, en ocasiones tan irracional, se halla la tendencia humana por alcanzar todo el saber, por desentrañar la realidad última de las cosas aun a riesgo de su integridad física.
La curiosidad mató al gato y cuantos males asolan a la humanidad tienen su origen en el fisgoneo de Pandora en la caja que nunca debió abrir, según el mito clásico. Así se vengó el dios Zeus por el robo del fuego a cargo de Prometeo, hurto al que debemos el haber salido del primitivo estado de desvalimiento mediante la técnica. Por eso, se denomina 'complejo de Prometeo' a la manía por conocer más y más. Hermano suyo y también titán, Atlas sostiene sobre sus espaldas el globo terráqueo. Personificación del poder y el dominio humano sobre la naturaleza, su imagen oscila entre el harrijasotzaile sanote y el condenado a trabajos forzados. Felipe II eligió al gigante con el mundo a cuestas como emblema de su imperio donde nunca se ponía el Sol.
Tanto el caso de los científicos cegados como los relatos mitológicos ilustran sobre los límites del Homo faber, sobre la desenfrenada capacidad para ponerlo todo patas arriba y al servicio de nuestro bienestar. Ahora que tanto ansiamos que la ciencia obtenga −ojalá que pronto− la solución a la pandemia, no está de más volver la mirada a esa historia humana que, como la de los mitos, es siempre ambivalente, optimista y trágica a la vez. Pues en aquello que nos salva a menudo habita el peligro, y del mal muchas veces surge la esperanza, precisamente lo único que conservó Pandora en su caja. El mismo Sol que nos calienta e ilumina puede nublarnos. Y en el imperio de los Austria también acabó haciéndose noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.