Borrar

Supongo que 'motu proprio', habrá gentes empeñadas en hacerse con un diccionario personal, y doy por seguro que la RAE contará con su propia investigadora ... para detectar y tomar nota de las intromisiones colonizadoras de muchos idiomas que pasan y repasan sus fronteras para practicar la conocida 'ley del cuco' que, como se sabe, consiste en poner su único huevo en nido ajeno que, para defenderse, es preciso que se haga con la lengua que usamos, «poner puertas y cerrojo al sepulcro del Cid, y mitigar en lo que se pueda otros idiomas cuando fueren menos o nada necesarios que, en llegando a este punto casi de pesadilla entre letras cancioneras y otros arrequives, cómo no acordarnos de aquel reto rubeniano de si '¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?'»; que casi me atrevo a añadir que igual que el griego en la Grecia de Homero y de Platón, o como el latín en la Roma de Ovidio o de Cicerón', pero sin ponerme tan traspuesto como Rubén confesando que 'He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros/ que habéis sido los fieles en la desilusión', más bien por incapaz de hilar el verso como el nicaragüense inimitable, y también porque se hace necesario rendirse a la evidencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La ley del cuco