Día D-Landia
El oficio de vivir ·
Un capítulo dramático de la reciente historia europea reducido a producto turístico para un público ávido de 'nuevas experiencias'Secciones
Servicios
Destacamos
El oficio de vivir ·
Un capítulo dramático de la reciente historia europea reducido a producto turístico para un público ávido de 'nuevas experiencias'Desde hace años, Europa ha ido conformándose como destino global de descanso, ocio y cultura. Al compás de su declive industrial y con la democratización de la movilidad, algunas regiones del Viejo Continente han hecho del turismo de masas un monocultivo económico, bien que en ... las circunstancias actuales pueda pesarles.
Por todos lados se destinan grandes extensiones a la construcción de hoteles o segundas residencias, se habilitan más y más centros de recreo e infraestructuras atractivas para el viajero; los barrios populares se transforman en aseados polos comerciales, y las ciudades aparecen cada vez más como fuentes de negocio y menos como hábitats para el bienestar de residentes. En este proceso de 'parquetematización' de Europa se puede llegar a extremos delirantes.
La región de Normandía prevé inaugurar en 2024, octogésimo aniversario de la batalla decisiva de la II Guerra Mundial, un «colosal parque temático» en torno al Día D con millonaria inversión público-privada. Aquel inmenso baño de sangre, como lo describió uno de sus protagonistas, se recreará a través de lúdicas atracciones que «nos harán revivir el Desembarco como si estuviéramos dentro». Inicialmente se iba a denominar 'D-Day Land' pero, ante las protestas, lo han rebautizado como 'Homenaje a los héroes'. Pero el concepto no cambia: la memoria histórica convertida en show festivo para vender paquetes turísticos a un público ávido de 'nuevas experiencias'.
Se dice que Europa no tiene identidad más allá de la suma de sus identidades nacionales. Es cierto solo en parte. Pues poseemos un fondo de vivencias común, una historia de grandes tragedias y de no inferiores esperanzas que han cristalizado en valores por los que en el mundo se nos identifica: tierra de libertades individuales, cuna de la tolerancia donde la pena de muerte está abolida y se reconoce al humano como ser autónomo, racional y sujeto de derechos, como animal biológica y culturalmente complejo. Por esto Europa es enemigo a batir por los autoritarismos y dogmatismos de todo jaez.
Aun con todos los aspectos vergonzantes (como la catástrofe en el Mediterráneo a la que no es ajena siglos de economía colonial extractiva), es de lamentar la falta de autoestima de los europeos, el escaso conocimiento y aprecio de nuestro itinerario y la débil defensa de nuestras fortalezas. Por eso, la banalización comercial de un capítulo tan dramático del pasado reciente nos debería inquietar por lo que manifiesta de absoluta pérdida de papeles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.