Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián presentó ayer el anteproyecto para la remodelación de Illunbe, un proyecto que tiene que culminarse antes de los Mundiales de Fútbol de 2030. El alcalde Eneko Goia y la concejala delegada de Economía, Ane Oyarbide, avalaron esta ambiciosa operación de ... regeneración urbanística, absolutamente necesaria y oportuna para el futuro de Donostia. No se trata de un cambio puntual sino de una intervención profunda. La regeneración completa de la ciudad deportiva de Anoeta, con su mayoría de instalaciones en declive, exige la puesta a punto de este equipamiento urbano comparable a lo que en su día supuso la apertura del Velódromo. La adecuación de las instalaciones supondrá construir un nuevo pabellón multiusos que contemple dos canchas, –una para 15.000 espectadores y otra para 3.000–, una pasarela desde el estadio y un parking subterráneo con 1.000 plazas. También incluye una remodelación del entorno, una antigua asignatura pendiente que debe dejar atrás años de cierta desidia. Illunbe, con sus luces y sombras en su breve historia, atraviesa un proceso plagado de altibajos porque en su momento el proyecto concebido como plaza de toros en esencia, no logró los resultados previstos y su evolución como centro de ocio y de negocio sufrió numerosas visicitudes, entre el esplendor y la posterior decadencia, con problemas añadidos de seguridad. El Ayuntamiento ha tomado lógicamente cartas en el asunto y ha decidido darle la vuelta con un proyecto de regeneración que va más allá de un mero lavado de cara y que nos permite recuperar la competitividad perdida frente a los territorios vecinos. La ejecución del anteproyecto ascendería a 70 millones de euros y satisface una demanda social guipuzcoana. El objetivo pasa por generar actividad económica y que repercuta positivamente en el conjunto de la ciudadanía, con una oferta multiservicios que incluye la celebración de eventos, el deporte, los toros, el espectáculo y la cultura. La oferta puede permitir, por ejemplo, que Donostia regrese al circuito internacional de los conciertos multitudinarios. Se trata de una zona de la ciudad que se ha dormido en los laureles de las buenas intenciones y en cierto 'vacío', y que debe aterrizar ahora, con el realismo de unos recursos que no son ilimitados, en un plan de trabajo concreto con prioridades y fases concretas de actuación. San Sebastián se merece sin mayor dilación ponerse manos a la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.