Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de ayudas del Gobierno Vasco para renovar el parque automovilístico es un incuestionable balón de oxígeno para la industria de automoción vasca, que ... en los últimos meses estaba sufriendo los efectos de una crisis del sector acentuada con los desestabilizadores aranceles anunciados por Trump. También es una medida balsámica para los bolsillos de los consumidores que, ante los altos precios de los coches de nueva generación y la incertidumbre del mercado, ven cada vez con mejores ojos la opción de la compra de segunda mano.
El Gobierno Pradales ayudará a la adquisición de vehículos nuevos con bonificaciones de hasta 3.500 euros y destinará un paquete global de cinco millones de euros a la compra de coches menos contaminantes y ecológicos. De esta manera, el programa del Ejecutivo autonómico, que es más flexible en su afectación, busca acelerar la renovación del parque automovilístico vasco, que en la actualidad mantiene una antigüedad media de 14,5 años.
Sin embargo, el sector de los concesionarios vascos, que ha recibido la medida con lógica satisfacción muestra su inquietud por si esta iniciativa presupuestada se agotara en pocos meses. En una campaña de este calado sería conveniente prever que estas ayudas puedan tener una alta demanda de solicitudes y que, por lo tanto, se puedan ampliar las ayudas y regatear la sensación de frustración.
No hay que olvidar que alrededor de 340.000 vehículos vascos tienen más de 20 años y podrán acogerse al nuevo plan Renove. En concreto, son 339.644 coches y furgonetas con más de 20 años los que pueden acogerse a esta iniciativa que también servirá para propiciar que nuestras ciudades sean más verdes y menos contaminantes. Bien es cierto que la incertidumbre se mantiene en el mercado ante unos nuevos vehículos eléctricos e híbridos que siguen teniendo un alto coste que no ayuda a despejar las dudas entre los usuarios.
Además, los aranceles a las importaciones estadounidenses de vehículos, anunciados por Trump, suponen una amenaza en toda regla al sector de la automoción vasca. Las compañías guipuzcoanas del sector se juegan alrededor de 25 millones de euros en ventas directas al país norteamericano en vehículos automóviles, sus partes y accesorios. Por este motivo, y ante este escenario tan complicado, este nuevo plan debería ir acompañado de más medidas futuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.