Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi tiene capacidad para reaccionar a tiempo a la incertidumbre que provoca la guerra arancelaria de la Administración Trump. En una amplia entrevista que hoy ... publica DV al año de las elecciones autonómicas que desembocaron en su designación, Imanol Pradales repasa las fortalezas económicas del país sin obviar sus debilidades. Y llama a responder unidos en Europa a esta inédita crisis, que puede convertirse en una oportunidad para no perder la competitividad de las empresas. Este desafío ha emergido en una legislatura que se estrenó en junio de 2024 con una apuesta por el bienestar social y por mejorar los servicios públicos, sobre todo en salud y vivienda.
La mejoría en Osakidetza –donde todavía se constata un problema de atención primaria por la falta de médicos– y el lacerante problema de la vivienda –que exige soluciones urgentes y, a la vez, necesita una visión realista y de largo plazo alejada de la demagogia– siguen siendo dos de los frentes más vulnerables del Ejecutivo vasco. De hecho, se sitúan bajo el foco exigente de una opinión pública que reclama decisiones rápidas y frutos tangibles. Pradales repasa su hoja de ruta para una ciudadanía vasca cada vez más envejecida, con una juventud que se enfrenta a la dificultad de emanciparse por la falta de vivienda o por sus salarios. Pradales aboga también por los informes del Gobierno Vasco que en 2018 defendían la conexión del TAV con Navarra a través de Ezkio-Itsaso, lo que resulta significativo en el momento actual del debate. Y anticipa algunas claves de la discusión abierta en torno al nuevo estatus de autogobierno que se articule a través de una reforma estatutaria.
Primero porque la 'atmósfera positiva' y la discreción que detecta entre PNV, EH Bildu y PSE –protagonistas de la negociación– pueden facilitar un próximo acuerdo político. Su objetivo es incluir «una fórmula pactada» sobre el derecho a decidir que sea válida, al menos, para una generación. Es aquí donde radica el nudo gordiano del debate para que la reforma estatutaria sea viable con el marco constitucional. El lehendakari sí es claro al interpelar a EH Bildu sobre la asignatura pendiente: la condena del pasado terrorista de ETA. Algo tan sencillo como decir que matar estuvo mal. Un deber ético ante la sociedad vasca y ante las víctimas para construir el futuro.
Transcurrido ya un año de las elecciones, el Ejecutivo de Pradales debe entrar ya en una segunda fase en la que deje de transmitir ser un Gobierno en construcción. El tiempo apremia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.