Borrar
JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN
Gipuzkoa, un sentido compartido

Gipuzkoa, un sentido compartido

Una sociedad no puede avanzar hacia el bienestar pleno si no es en comunidad, estableciendo lazos de afecto, confianza y colaboración entre las personas

Eider Mendoza

Diputada General de Gipuzkoa

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:00

Analizar el grado de desarrollo de una sociedad exige, además de valorar su capacidad de crear riqueza, tener en cuenta factores como la equidad a ... la hora de repartir dicha riqueza, la calidad de los servicios públicos ofrecidos y el grado de satisfacción vital de la ciudadanía. Poner el foco en el bienestar de las personas y en su felicidad, al fin y al cabo. No se trata solamente de crecer, sino de que el crecimiento redunde en una mayor calidad de vida del conjunto de la ciudadanía. Si, partiendo de esta reflexión, fijamos la mirada en Gipuzkoa, la satisfacción con la vida de las y los guipuzcoanos se sitúa en un 7,5 en su última medición (Eustat, 2022), cifra que coincide con la media de la CAV. En comparación con Europa, nos situamos a la par que Dinamarca y Eslovenia, y ligeramente por detrás de Noruega, Países Bajos, Bélgica, Finlandia, Polonia, Rumanía, Austria y Suiza –líder del ránking con un 8–. En la misma línea, el Índice de Desarrollo Humano (Eustat, 2021) sitúa a la sociedad vasca entre las más desarrolladas del planeta, a la altura de Canadá y sólo por detrás de países como Suiza o Noruega, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa, un sentido compartido