![En la 69](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/67812563-ki7D-U150617838672ATG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![En la 69](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/67812563-ki7D-U150617838672ATG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cosa sucedió a mis 24, y ahora, 69 años después, lo que más queda es el recuerdo de aquel día D y de sus ... escarceos tan gozosamente vividos, pero tanto hube de escribir luego que, ahora, que llevo no sé ya otros cuantos años más tan alejado hasta de su sombra, siento en cierto modo algo como un entrañable sentimiento un tanto difuso, también un como estar al borde de un lago de quietas aguas que unos metros más allá se funden en espumas turbulentas con vocablos como 'streamer' y estremecimiento. Así se me allegan a la memoria no se sabe nunca por qué insólitos caminos, la paz casi de dormición eterna que boga aun sin embargo de vuelta de la ciaboga, un encanto supletorio y tan prodigiosamente sintiente tan en lo hondo del placer inmensurable del ocio absoluto, todo en tanta calidez muerto que este oxímoron usado, y de despertarme en la mañana y darme cuenta de que estoy tan libre, tan exento de subir escaleras, buscar un asiento el más alejado de entre la gente, de librarme de la pantalla y de los homúnculos que por ella transitan sin importarme nada para nada ya me parece gloria bendita, que escrito que he dejado ya todo esto cualquiera puede darse cuenta, y yo el primero, a qué grado ha llegado mi asocialidad que una nueva etapa ya no te interesa y hasta casi para nada.
Fueron muchos sí los años que viví con el baldaquino o dosel del Festival del Cine haciéndome sombra, digamos que bajo (con, contra, de, desde, en, entre, para, por, según, sin, so, sobre, tras...) de la lista de preposiciones de las gramáticas de tantas nacionalidades volcadas sobre el Cine, que ahora que dicen que estamos en su 69 edición de lo que más me acuerdo, a esos años vista, es de esa primera de la que más arriba hablaba y de unos cuantos amigos con los que coincidimos en aquella fecha, que para mejor acordarme de cómo fue todo ni siquiera necesito requerir a su imprescindible Historia con la ayuda del repaso de un libro 'San Sebastián: un Festival, una Historia (1953-1966). Filmoteca Vasca, 20004', escrito con la minuciosidad característica en todos sus trabajos periodísticos e históricos de mi gran amigo José Luis Tuduri, cuya falta tanto deploro, quien con su característica humildad de tono, que hasta pudiera más que rozar con la santidad, nos dice en el prólogo que 'esta es una historia sobre el Festival de Cine de San Sebastián aunque puede haber otras muchas'. Y añade que 'desde el más modesto colaborador del Festival, hasta el poderoso productor y los numerosos personajes políticos que influyeron en el desarrollo del Certamen donostiarra, estoy seguro que también ellos con sus recuerdos pueden abrir nuevos capítulos que no están reflejados aquí', que 'lo descrito en el libro es como una base , un acercamiento del que pueden surgir otras historias, otras narraciones que podrían completar lo que ahora se publica. E incluso entonces tampoco sería la Historia total del Festival porque siempre quedarían situaciones, noticias y estudios que solo unos pocos conocen y no se han podido encontrar o lo han guardado para sí', y para engrosar aún más esos comienzos de la Historia de este Certamen y de sus primeros pasos sobre todo, podría echar mano de un otro ver de ese historial sobre todo desde la memoria de Luis Larrañaga, cuyo decir se remonta a aquellas reuniones de unos cuantos prohombres comerciantes de la ciudad que se veían diariamente a la hora un tanto sagrada del café en aquel tan prestigioso tanto por su reclamo y por su estilo tan gratamente seductor del Café Madrid del que este sabedor de muchas tripas de la ciudad comienza por detallar las excelencias del local, es decir, de un Viejo Café de divanes rojos con sus sillas y mesas en la terraza de la Avenida con su propia historia que muchos la conocemos en varios aspectos aunque nunca haya sido escrita porque bien se sabe que en todas las pequeñas ciudades todo se sabe y así la del Café Madrid y de su inmediato Café París; y lo que de ese Café el señor Larrañaga cuenta, no es a la hora del café sino a la noche y cuando los contertulios estaban a la espera de uno de ellos que se había retrasado para partida diaria de mus que fue durante ese retraso cuando surgió el tema de la atonía del San Sebastián del tiempo y del estudio sobre la ciudad y sus gentes y sus posibilidades futuras y que fue cuando surgió el chispazo de 'un Festival del Cine al estilo de Venecia y Cannes, y hubo como una discusión, 'entre comentarios jocosos que suscitaron el apasionamiento de alguno de ellos', de cuyo resultado hay que felicitarse y agradecer a esa gente que, en principio, se lanzó a la aventura con entusiasmo y de las siguientes añadas que, pese a las muchas dificultades de todo tipo que hubo, aunque sea a trancas y barrancas, consiguieron que la nave no naufragara y hace que funcione bien con la arboladura ya tan suficiente como suya. De quienes llevaron adelante esta no tan fácil empresa nos queda a los que vimos cómo se botó el buque a sus primeras aguas, aquel recuerdo y de las gentes que propiciaron su éxito futuro. Muchas gracias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.