Borrar

Escocia y el dilema europeo

El Brexit, que el pueblo escocés rechazó de forma abrumadora, ha reabierto un nuevo proceso de reflexión en el seno de la ciudadanía

Juan José Álvarez

Domingo, 16 de mayo 2021, 08:41

El resultado de las elecciones autonómicas escocesas, marcadas por el debate acerca de una nueva consulta independentista, ha acabado reforzando la pretensión de Nicola Sturgeon: ... su victoria, junto al ascenso de Los Verdes reafirma su apuesta por la celebración de un nuevo referéndum de independencia. Pese a que el respaldo a la independencia dentro de la formación no sea unánime, Los Verdes han incorporado a su mensaje principal la voluntad de impulsar una nueva consulta para que sean los escoceses los que decidan su futuro: o bien continuar bajo soberanía británica o decidir constituirse como nuevo Estado y reclamar su adhesión a la Unión Europea. El Brexit ha sido la causa principal a la que se han aferrado los promotores de esta nueva consulta. El argumento primordial que conservadores y laboristas esgrimieron en 2014, cuando unieron sus fuerzas bajo el eslogan Better Together (juntos mejor), fue precisamente que una Escocia fuera del Reino Unido quedaría también fuera de la UE. En 2014 Escocia aportó una lección importante, al demostrar a Europa y al mundo cómo era posible desdramatizar el debate sobre el estatus de pertenencia a un Estado cuando las cuestiones identitarias y las vinculadas al reconocimiento de una realidad nacional coexistente dentro de una entidad estatal están previamente encauzadas gracias a una cultura política presidida por una voluntad de concordia y pacto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Escocia y el dilema europeo