Borrar
Donde nace el viento

Presente

Dicen que hay muchos migrantes en nuestra sociedad. Donde algunos ven extranjeros, otros ven a gente que sirve en las cafeterías, que hace repartos a domicilio, que cuida de sus hijos...

Sábado, 12 de octubre 2024, 02:00

Dicen que la vista es, entre todos los sentidos, el más preciso, el más fiable. El conocimiento se apoya, muchas veces, en la visión. Quien ... ha visto puede contarlo; quien no, está condenado muchas veces al silencio. Todavía, en estos tiempos tan convulsos, no se concibe un viaje, si no es para contarlo después. «¿Qué habéis visto?», es la pregunta que se hace a quienes han viajado, sea por vacaciones, por necesidad o por otra cuestión. Es más importante el saber qué se ha visto antes que dónde se haya estado. Quien más y quien menos cuenta su experiencia; se convierte en narrador, en fabulador, a su pesar. Lo cuenta, además, con los instrumentos y medios que posee. Antes de internet y de los teléfonos móviles, el álbum de fotografías suplía al libro. En las fotos estaba expuesta la cronología del viaje, la intrahistoria, el detalle. Lo demás era habilidad del viajero, el arte que tuviera para describir lo visto, para exponer lo sucedido, para sacar consecuencias de tal hecho. Antes de la fotografía, se erigía, en primer lugar, la memoria como fiel guardiana de la realidad, como testigo del tiempo transcurrido en la travesía, en el presente derrochado entre la ida y la venida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Presente