Secciones
Servicios
Destacamos
Apartir del 24 de febrero, el mundo ha quedado sumido en una pesadilla de la cual parece cada día más difícil salir. Peor aún, proliferan los signos anunciadores de una tercera guerra mundial. Sobre la falsa suposición de que Ucrania se disponía a ingresar en ... la OTAN, Putin reveló claramente sus intenciones al establecer un auténtico cerco de armas ofensivas sobre las fronteras con ese vecino. Paralelamente, desarrolló una eficaz campaña exterior que invertía los papeles en cuanto Estados Unidos y la OTAN enunciaron el propósito de proporcionar armas al país que estaba a punto de ser agredido. Una actitud intensificada al plantearse las sanciones.
Por aquello de que el antiamericanismo de los izquierdistas nunca muere, Putin se encontró con la impagable colaboración de grupos y organizaciones occidentales, desde Podemos a Mélenchon en nuestras cercanías, dispuestos a sabotear en lo posible toda solidaridad efectiva con la resistencia ucraniana. Ni manifestaciones populares ni al parecer envío reciente de armamento pesado fueron sus frutos en nuestro país.
La ceguera de este falso pacifismo se ha extendido al papel desempeñado por la alianza ruso-china, que consagró el pacto establecido el 4 de febrero por Putin y Xi Jinping. Por supuesto, no iban a atacar ambos al mismo tiempo, pero la invasión de Putin fue un buen ensayo de cara a la materialización de las ambiciones chinas. Debilitaba a América y la colocaba en la posición actual de tener que afrontar posibles ataques en dos frentes opuestos. Para China y Rusia, la supuesta multipolaridad dirigida por ellas, es decir, el fin del monopolio de poder americano, valía la pena como objetivo a alcanzar por las armas, aun cuando despunte el riesgo de un conflicto nuclear a escala mundial.
Rusia y China tienen a la espalda grandes conflictos del pasado y situaciones tan diferentes como sus objetivos políticos, ya que el dominio ruso de Eurasia casa mal con la nueva Ruta de la Seda, pero son más importantes las coincidencias de fondo entre Putin y Xi. Ambos enlazan con la tradición de un imperialismo soviético de vocación mundial, de Stalin a su discípulo Mao (sobre este punto). La revolución comunista era el objetivo confesado que lo legitimaba todo, desde el recurso a la guerra hasta formas de represión criminales.
Ahora la promesa de una sociedad comunista se ha desvanecido y su lugar ha sido ocupado por la afirmación ultranacionalista que de hecho ya subyacía a las estrategias de Stalin y de Mao. Cuando Stalin justifica la eliminación de los enemigos del pueblo, empieza por afirmar la necesidad de mantener el gran imperio que construyeron los zares y eliminar por consiguiente a quienes lo debilitaran (noviembre de 1937). Mao se colocaba directamente en la estela de los grandes emperadores, asumía a diferencia de Lenin la sacralización de un imperio chino que él venía a personificar como nuevo sol encargado de imponer «la gran paz» mediante su revolución y la guerra.
Hoy el culto a la personalidad, en sus variantes de Stalin y Mao, ha reencarnado en Putin y en XI Jinping, protagonistas de un 'rejuvenecimiento' de los respectivos ideales de imperio. En la segunda mitad del siglo XX, el sueño de poder de los dos imperios «marxistas-leninistas» se vio sofocado por la hegemonía de Estados Unidos y de Occidente, así como por el señuelo de la democracia. Así que hoy la historia del horror totalitario ha de ser borrada en ambos por todas las vías posibles y con distintas fórmulas: la Asociación Memorial fue prohibida en Rusia y en China Zuang Yimou tuvo que olvidarse de '¡Vivir!'para sembrar la pantalla de dagas voladoras y de héroes nacional-mitológicos.
Tan brutal retroceso no podía quedarse en signos, palabras e imágenes. El proyecto restaurador tuvo que forzar la cohesión interna mediante la supresión de cualquier espacio de garantía jurídica en Rusia y de forma aún más radical en la China de Xi con el establecimiento de un régimen de control absoluto, orwelliano, sobre todos y cada uno de los ciudadanos. De la democracia no ha de quedar ni un residuo. El próximo Congreso del Partido Comunista chino se encargará de ello.
En cuanto a la proyección exterior, se dirige de modo inevitable a la guerra, por encima del riesgo que ello entrañe para la humanidad. Ucrania no debe existir, decreta Putin: se la invade y destruye, esgrimiendo la amenaza nuclear, apenas regresa a Moscú desde Pekín el equipo ruso en los Juegos Olímpicos de invierno, el pasado 20 de febrero. Y aunque desde 1895 Taiwán solo ha permanecido cuatro años incorporada a la China continental, es China, esencialmente, lo mismo que Ucrania es Rusia: solo si Xi Jinping cree en una posible derrota frente a los Estados Unidos evitará una guerra de alcance incalculable.
Tal es el resultado de unas ideologías asesinas, a las que es preciso oponerse con la misma firmeza que requirió el imperialismo ciego de George Bush Jr. y que sigue exigiendo la deriva hacia la irracionalidad de Donald Trump. Sin olvidar, eso sí, que hoy representan el peligro más inmediato para la humanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.