El Ayuntamiento de San Sebastián ha tomado la decisión de ubicar la nueva sede del Basque Culinary Center (GOe: Gastronomy Open Ecosystem) en Manteo. Si bien mi profesión no tiene que ver ni con la arquitectura ni con el urbanismo, es un tema que me ... interesa, por lo que he decidido recopilar algunos datos y dar mi opinión. No entraré aquí a discutir la necesidad o no de un equipamiento de estas características en la ciudad, ya que ese es otro debate. Intentaré solo dar las razones por las que considero inadecuado el emplazamiento elegido.

Publicidad

Razones urbanísticas

Gros y su entorno de Ategorrieta-Ulia es el resultado de numerosos proyectos de ensanche de la ciudad, desarrollados desde finales del siglo XIX. De una decisión adoptada en 1933 (relacionada con el proyecto de ensanche Gros-Ategorrieta-Ulia) hemos heredado una realidad urbana que sigue presente hoy. En aquel momento se acordó que la actual avenida de Navarra fuese el límite de separación entre dos modelos urbanos: uno más denso y compacto, que viene a coincidir con el actual barrio de Gros; y el segundo, con el de Ategorrieta-Ulia, vinculado al modelo de ciudad jardín, con edificaciones dispersas de menor tamaño en un entorno verde.

Como consecuencia de esa decisión, la avenida de Navarra se ha convertido en un elemento que determina un tipo de relación concreta entre sus dos márgenes, que permite que Gros se abra visualmente a Ulia.

La implantación del GOe en Manteo alterará esa herencia. La propuesta, sumada al tamaño del nuevo edificio, supone trasladar a la otra margen de la avenida de Navarra —al modelo de ciudad jardín— el modelo edificatorio más denso de Gros, cerrando así su frente visual a Ulia y mermando su calidad urbana.

Publicidad

Esos efectos se producen, además, en el barrio de la ciudad con mayor densidad de viviendas –270 viviendas/hectárea— y con mayor intensidad edificatoria —3,40 m² construidos por cada metro cuadrado de suelo—. Por tanto, la nueva edificación aumentará injustificadamente dicha intensidad.

Tampoco se entiende por qué se quiere implantar ahí una instalación que pretende dar servicio no solo a la ciudad, sino también al conjunto de Gipuzkoa y de la CAPV (así lo demuestra la colaboración económica del Goberno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa), cuando el Plan General de Ordenación Urbana vigente en Donostia no prevé ahí instalaciones de carácter supramunicipal.

Publicidad

El turismo

Gros es uno de los barrios de la ciudad de mayor presión turística en la actualidad. Basta observar el gran número de viviendas de uso turístico, hoteles, bares, etc. del barrio.

El GOe, planteado con la aureola propia de todo icono turístico, acentuaría esa presión turística. A su vez, según noticias de la prensa, el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de limitar la implantación de establecimientos turísticos en la ciudad. Es más, según noticias recientes de la prensa local, Gros podría declararse saturado a los efectos de la implantación de nuevos establecimientos de ese tipo.

Hay, por tanto, una falta de coherencia evidente entre, por un lado, la presión turística existente y la posible decisión del Ayuntamiento de declarar Gros como zona saturada para nuevos establecimientos turísticos y, por otro, la decisión de implantar el GOe en Manteo.

Publicidad

La descentralización

Donostia cuenta, según la información de la web municipal, con un total de 17 barrios, que podríamos dividir, simplificando mucho, en barrios más centrales y barrios más periféricos. O dicho de otro modo, la realidad de barrios como el Centro, Gros o Amara no es igual que la de Altza, Añorga o Loiola.

Las diferencias entre unos y otros están vinculadas a factores como, por ejemplo —además de su orografía—, la presencia o no de equipamientos supramunicipales, la presencia cuantitativa y cualitativa de comercio, la presión turística, etc.

Publicidad

Teniendo en cuenta esas circunstancias, ya es hora de abandonar la tendencia a situar siempre instalaciones como el GOe en las mismas zonas de la ciudad y sustituirla por otra tendencia realmente descentralizadora que dé un mayor protagonismo a barrios siempre olvidados. Si se considera necesaria la construcción de un equipamiento de esas características, ¿por qué no emplazarlo en Loiola, Martutene, Añorga u otro barrio de características similares y dar así a esos barrios el protagonismo que merecen?

Por todas estas razones considero que la decisión de ubicar el GOe en Manteo no está justificada.

Qué fácil resulta a los políticos disponer de los bienes ajenos. El Ayuntamiento donostiarra va a implementar un recargo del 150 % en el recibo del IBI a los inmuebles vacíos y el concejal de Economía afirma que es «algo positivo para contribuir al mercado del alquiler». Contribuir significa ante todo ayudar y concurrir con otros al logro de algún fin; ser de un mismo parecer, implica voluntariedad, ergo libertad. Esta decisión es sinónimo de conminación e intimidación amagando y amargando con una amenaza a los propietarios que mantienen sus inmuebles cerrados pero pagan religiosamente los impuestos y todo tipo de gastos que genera su propiedad. ¿Qué delitos perpetran? Son utilizados como cabezas de turco para eximir a la clase política de su ineptitud para promover obra pública suficiente para paliar el acuciante problema de la vivienda. Esta medida es intervencionista situándose en las antípodas de la propiedad privada. ¿El siguiente paso será la expropiación? Estigmatizan a ciudadanos que se sacrificaron y mucho para adquirir con su trabajo, renuncias y sudor una segunda o tercera propiedad. ¿Qué mal cometieron? ¿Quién les defiende?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad