Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Los titulares de dos estudios recientes parecen contradictorios. En conjunto sugieren que el cerebro de la mujer envejece más lentamente que el del hombre pero que sufre los embates del alzheimer con mayor frecuencia. ¿Es posible? Ambos están publicados en revistas de alto impacto, lo ... que garantiza su calidad (casi siempre ocurre así, aunque a veces nos sacuda algún fraude). El primero analiza el cerebro de 205 adultos de entre 20 y 82 años con funciones cognitivas preservadas. El resultado revela que el cerebro femenino es hasta 3,8 años más joven que el masculino de la misma edad cronológica. Los investigadores han medido la actividad metabólica cerebral con una técnica denominada tomografía por emisión de positrones (PET) y han encontrado que el encéfalo femenino consume más oxígeno y glucosa, los combustibles necesarios para que el cerebro funcione a todo tren. Con el paso de los años, la llegada de estas sustancias disminuye y el funcionamiento cerebral se resiente y enlentece. El responsable del trabajo achaca la diferencia a una cuestión hormonal y afirma que explicaría por qué las mujeres permanecen mentalmente agudas durante más tiempo. Además, ellas tendrían una menor vulnerabilidad para sufrir enfermedades neurodegenerativas por estar más protegidas a los cambios relacionados con el envejecimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco IGUALES PERO DIFERENTES