Borrar

La importancia de la creación

Repensar Euskadi ·

La sociedad vasca no genera suficientes oportunidadespara las personas jóvenes. Euskadi es un territoriopoco poroso a nuevas iniciativas culturales

Domingo, 13 de enero 2019, 00:02

El comienzo de 2019 volverá a ser una época para los buenos propósitos. Uno de esos momentos en el que más tiempo dedicamos a planificar cómo queremos que sea el año y qué objetivos nos gustaría alcanzar. Y así, también en este año, el emprendizaje, ... o la búsqueda de nuevos horizontes profesionales, son ámbitos que siguen estando de moda. Vivimos en una sociedad cada vez más individualista. Esto hace que cada vez la visión ética del 'do it yourself', el espejismo de que cada persona puede ser el dueña y responsable de su propio destino, esté cada vez más extendida. Y en ocasiones olvidamos, como decía un gran filósofo del siglo pasado, que la personas somos nosotros mismos y las circunstancias que nos rodean. Esto es especialmente evidente en el ámbito de la creación cultural. Es cierto que la época que acabamos de dejar atrás es un momento extraordinario para acudir a conciertos, teatro, cine o exposiciones artísticas. Con la resaca de la Feria de Durango y la presencia de Olentzero y los Reyes Magos tan cerca, la Navidad ha sido un buen momento para comprar discos y libros e, incluso, para escucharlos y leerlos. La frivolidad consumista en la que nos hemos sumergido tiene también una variante cultural y culturizante y nos empuja, aunque sólo sea por un cierto postureo, a rellenar el tiempo libre del que disfrutamos con el disfrute de distintas ofertas culturales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La importancia de la creación