Borrar
DV
Espíritu deportivo, juego y cultura

Espíritu deportivo, juego y cultura

Iñaki Aduriz

Lunes, 26 de agosto 2024, 02:00

Con las Olimpiadas de París 2024 finalizadas, antes de sus próximos Juegos Paralímpicos, y pasado el testigo a las de Los Ángeles 2028, de nuevo se podría concluir que el espíritu olímpico, u olimpismo, trasciende el deporte, para atribuir de forma generosa cualidades de este ... a la marcha de las naciones y de la sociedad en general. Frases adjudicadas al fundador de los Juegos Olímpicos modernos, Pierre de Coubertin, son plenamente actuales. Una a destacar podría ser la de que «el olimpismo es una filosofía de vida, basada en la fraternidad y la paz». Menos se suele hablar del espíritu deportivo, que sería el trasfondo del olimpismo, lo más cercano al deporte concreto, sin que tampoco estuviese exento de volcar esa expresión a la vida diaria, a menudo como antídoto contra la adversidad y la incertidumbre que a veces se adueñan de ella. «Asumir la derrota con espíritu deportivo» es una expresión que se suele utilizar, y no solo en el mundo del deporte. Producto, en efecto, de dos términos opuestos –espíritu o lo inaprehensible, y deportivo o cuerpo y mente–, cobra sentido no obstante su expresión final, provista de un tono positivo que se asigna a la ejecución de cualquier actividad deportiva y, por extensión, a la darwiniana 'lucha por la vida'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Espíritu deportivo, juego y cultura