Borrar
UNICEF
No es la primera vez

No es la primera vez

Iñaki Adúriz

Viernes, 28 de marzo 2025, 01:00

Se debería echar una mirada atrás para darse cuenta de lo que supone una salida forzosa de menores solos de su vida habitual en su ... país de origen, al insospechado encuentro de otro país, con otra situación vital y social diferente. Eso, sin hablar de las temibles vicisitudes del viaje. Acaso, me vaya un poco lejos en el tiempo si me remito a las evacuaciones de menores que se produjeron en torno al cataclismo humano de la guerra civil de 1936. Se estima que alrededor de 50.000 niños hubieron de salir de este país, para salvar sus vidas de la masiva destrucción a la que se les había abocado. La inmensa mayoría fueron exiliados a Europa, incluida la antigua Unión Soviética. Fuera de Europa, cerca de 500 marcharon a México, en junio de 1937, siendo los precursores de un buen número de personas exiliadas que salieron después. Si bien, muchos de los menores regresaron al poco tiempo de acabar la guerra, los llamados 'Niños de Rusia' fueron repatriados más tarde, por culpa, sobre todo, de la II Guerra Mundial, y los que habían desembarcado en México, en concreto, en el puerto de Veracruz, por iniciativa de unas «damas mexicanas que entienden cómo debe hacerse patria» (Lázaro Cárdenas), tuvieron que permanecer prácticamente de forma definitiva, en ese país de asilo. El regocijo, al llegar sanos y salvos, fue mutuo, según el intercambio de telegramas, entre Cárdenas y Manuel Azaña. Los más pequeños tenían 5 y 6 años. Hasta hubo uno de 4. El no reconocimiento del régimen franquista, asentado tras el golpe militar, fue uno de los principales problemas, aumentados estos por la falta de papeles y documentación, aunque, al principio, el presidente Cárdenas les proporcionó una carta como «hijos adoptivos del gobierno de México», si bien solo válida durante su sexenio de gobierno. Después, tuvieron que luchar solos, más de la cuenta. Fueron conocidos como los «Niños de Morelia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco No es la primera vez