Con inspiración y suela
Giputxirene ·
El investigador de la vida local recoge experiencias vitales, costumbres y técnicas con las que enriquecer el acervo colectivoSecciones
Servicios
Destacamos
Giputxirene ·
El investigador de la vida local recoge experiencias vitales, costumbres y técnicas con las que enriquecer el acervo colectivoA quienes no tengan relación con Elgoibar y su vida cultural, a nada les sonará el nombre de Koldo Lizarralde Elberdin. Nacido en Pasai San ... Pedro en 1950, marchó a Elgoibar al casar donde se empleó como mecánico y fue tentado por 'el ángel de la investigación'. Poco a poco, venciendo sus limitaciones con trabajo y ganas de superación, se puso a indagar sobre temas de etnografía y de historia: lugares, tradiciones, folklore, elementos del patrimonio tangible e intangible... De esa manera, a través de artículos y de libros, de forma notable contribuyó al conocimiento sobre el modo de vivir y de morir, de orar y de divertirse, de expresarse y de afirmarse de los elgoibartarras al correr de los siglos.
Acaso sea Koldo, fallecido esta semana, uno de los últimos representantes de una estirpe de investigadores y divulgadores que se iniciaron en una época y en un contexto social de escasa sensibilidad hacia tales asuntos. Invirtiendo esfuerzos, tiempo y peculio, sin esperar subvenciones ni recompensas, hacían con toda humildad lo que sentían como una obligación hacia su tierra. Autodidactas en su mayoría, frente a las insuficiencias que desde el ámbito académico les reprochaban, sin faltar a la verdad podían responder como Telesforo de Aranzadi: «Otros lo habrían hecho mejor, seguramente, pero nosotros lo hemos hecho».
Con sus peculiaridades biográficas y generacionales, los encontramos por casi toda Gipuzkoa. Que recordemos: Trino Uria en Azkoitia, José Letona Arrieta en Mondragón, Anjel Kruz Jaka en Urretxu y Zumarraga, Jesús Atxa Agirre en Aretxabaleta, Juan San Martín en Eibar, Juan Garmendia Larrañaga en Tolosa, Iñaki Zumalde en Oñati, Ramiro Larrañaga en Soraluze, Teresa Amuategi en Urnieta y Deba, Karmele Goñi en Zerain, Antxon Aguirre Sorondo desde Donostia, o Josetxo Zufiaurre, hoy activo investigando las cosas de Beasain. Y en Elgoibar, nuestro amigo Koldo.
Igual que el arqueólogo recompone las piezas halladas en un yacimiento para volver a la vida una vieja vasija o un mosaico, el investigador de la vida local recoge experiencias vitales, costumbres, técnicas y materiales con que enriquecer el acervo colectivo. Y en esa labor, con entusiasta inspiración y gastando mucha suela por caminos, preguntando y anotando testimonios, salva del olvido retazos de una historia común. Con ello se hace realidad lo que hermosamente expresara André Malraux: «Solo hay un acto sobre el cual no prevalecen la indiferencia de las constelaciones ni el eterno murmullo de los ríos: es el acto por el cual el hombre arrebata algo a la muerte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.