Secciones
Servicios
Destacamos
La película se titula 'Después de...' como podía haberse titulado 'Antes de...' porque tan clave es su punto de partida, la muerte del dictador en noviembre de 1975, como el ruido de sables que premonitoriamente la cierra en vísperas del 23-F. Entre antes y ... después, el documental toma el pulso a una sociedad que tras cuarenta años de silencio forzado ya podía —con tiento, pero podía— hablar. Simplemente: dejar que hablen y discutan obreros y empresarios, campesinos arraigados y proletarizados, ministros y opositores, peceros y fuerzanueveros, militares franquistas con galones y militares represaliados por demócratas, víctimas y valedores de la violencia, estudiantes, feministas y carpetovetones, predicadores y cristianos de base, centralistas, autonomistas e independentistas, plenos municipales bisoños y asociacionistas de barrios movilizados, pasotas y porreros...; entreverado todo de fiestas, homenajes, funerales, marchas y mítines, concentraciones pacíficas o algaradas con grises y maderos dando porrazos.
Con tales mimbres, Cecilia y Juan José Bartolomé produjeron un testimonio valiosísimo de la Transición en su primera fase con sus variadas y complejas realidades que sin proponérselo enmienda la plana a tanto relato seráfico sobre un periodo de supuesta reconciliación, paz y consensuada desmemoria. En las voces de 'Después de...' hay un tono general de indignación y estafa (desencanto se decía entonces) ante el final lampedusiano a la larga espera de las libertades, la igualdad y la reparación por décadas de brutal avasallamiento.
Queda en evidencia que la Transición fue un proceso de desmovilización social, y por ende de naufragio de muchas de las convicciones y aspiraciones que alentaron la lucha contra la dictadura. Aprendimos que una democracia otorgada y no conquistada tiene ese peaje. El 23-F marcó el fin del recreo: «Esto es lo que hay, y a callar».
En 1981 oficialmente no existía ya la censura, pero una película podía empantanarse 'sine die' en los meandros de la burocracia ministerial. Eso le ocurrió a 'Después de...', presentada para su calificación legal días antes del tejerazo y durante años secuestrada. Así es como se convirtió en uno de los films malditos de la Transición. Ahora, las tres horas divididas en dos partes diferenciadas ('No se os puede dejar solos' y 'Atado y bien atado'), pueden visionarse libremente a través de la plataforma Tokyvideo. Un saludable baño de realidad histórica como contrapunto al colorín colorado de 'Cuéntame'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.