Borrar

El juicio que no llega

Junto al proceso judicial, discurren las expectativas de espectadores interesados en un espectáculo total, mientras el independentismo se retrae en medio de su división |

Sábado, 2 de febrero 2019, 08:44

El Tribunal que preside Manuel Marchena ha fijado el comienzo del juicio por los hechos de octubre de 2017 en Cataluña para el próximo 12 de febrero. Una semana más tarde de lo que el Supremo pretendía. Dos semanas menos que las solicitadas por los ... abogados de algunos de los encausados para preparar su defensa. Ese martes darán inicio sesiones tan intensas para sus protagonistas y tan densas para el público en general, que resulta imposible predecir cuál va a ser su resultado último. No ya el judicial, sino el de sus efectos sobre los estados de opinión que se confrontan. De hecho, resulta sorprendente que los encausados hayan optado por posponer en lo posible el desenlace. Es recurrente suponer que se trata de una estrategia de defensa. Pero la explicación no es tal, puesto que resulta imposible descubrir beneficio alguno para los encausados por mantener en el aire su futuro penal mientras van quemando días de cárcel. Tampoco es fácil imaginar qué ventaja política busca el independentismo en su conjunto, o los independentistas por separado, al mantener en ascuas a sus incondicionales, con la promesa de que el juicio reavivará la llama secesionista al convertirse en un proceso contra la democracia española.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El juicio que no llega