Borrar
El lastre de la 'papolatría'

El lastre de la 'papolatría'

Jesús Martínez Gordo

Sábado, 10 de septiembre 2022, 09:22

La celebración de un Consistorio de cardenales en Roma a finales de agosto desató un cúmulo de rumores sobre si estaríamos asistiendo a una especie ... de ensayo general previo a un encuentro en el que podría ser elegido el sucesor de Francisco. Pero más allá de estas especulaciones, creo que tal convocatoria fue una especie de 'rendición de cuentas' ante la institución que, a la vez que le eligió para tal responsabilidad en marzo de 2013, le encargó asimismo una reforma a fondo de la curia vaticana. Los 'bien informados' sostienen que los cardenales de entonces le confiaron tal cometido no solo por las luchas entre diferentes facciones o por las filtraciones a la prensa de informaciones sensibles, sino también porque, durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, dicha curia venía funcionando como un diafragma entre el Papa y el resto de los católicos. Y lo hacía a la sombra de una relectura que no solo daba pie, entre otros excesos, a un ejercicio de la autoridad desmedidamente unipersonal, sino que también favorecía actitudes y comportamientos 'papolátricos'. Nada que ver con lo aprobado en el Vaticano II cuando proclama que la «potestad suprema sobre la Iglesia universal» la posee el colegio de los obispos con el Papa, reunidos en concilio o dispersos por el mundo (LG 22). Por tanto, ni el Papa solo, ni los obispos por su cuenta (y, menos, la curia), sino conjuntamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El lastre de la 'papolatría'