Joxeba
Un modelo en el que se verán reflejado los líderes del nacionalismo vasco. Un eslabón en una cadena que no se ha interrumpido ni se interrumpirá jamás
Markel Olano
Parlamentario del PNV
Sábado, 23 de noviembre 2024, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Markel Olano
Parlamentario del PNV
Sábado, 23 de noviembre 2024, 01:00
Hoy cumple 65 años Joseba Egibar Artola. Según sus propias palabras se jubila laboralmente, pero no en su vocación política. Lo lleva en la sangre. Estamos ante un líder que ha participado activamente en los momentos más cruciales que ha vivido nuestro pueblo en las ... últimas décadas y que conecta con una saga de burukides de EAJ-PNV que han liderado Euskadi desde comienzos del siglo XX. Tras quince años de una desgraciada crisis interna, el nacionalismo vasco se reunifica en 1930. Cuatro años más tarde un joven Juan Ajuriagerra asume la responsabilidad de liderar el Bizkai Buru Batzar, justo a las puertas del acontecimiento histórico que marcará a toda su generación y el devenir de nuestro pueblo: la guerra civil de 1936. En el imprescindible libro que Eugenio Ibarzabal dedica a Ajuriagerra ('Juan Ajuriagerra. El Hermano Mayor') se constata el indudable liderazgo que el burukide ejerció décadas y en momentos muy críticos como la guerra civil, el Pacto de Santoña, la clandestinidad, el nacimiento de ETA o la transición.
El liderazgo de Ajuriagerra no se sustenta, en mi opinión, en el 'poder' que pueda ostentar en diferentes ejecutivas de EAJ-PNV o en las instituciones, sino en la «autoridad» que se ha ganado por su compromiso con la causa vasca y por su inquebrantable lealtad con sus compatriotas. Ajuriagerra es una persona que, junto con el Lehendakari Jose Antonio Agirre, toma la máxima responsabilidad en los momentos más agónicos y asume las consecuencias de sus decisiones hasta el punto de sacrificar su vida. Era lo que tocaba en aquel tiempo. Xabier Arzalluz toma el testigo de la mano de Ajuriagerra en la década de los 70. En un proceso gradual desde 1971, Ajuriagerra forma con Arzalluz y Retolaza un núcleo duro que garantiza la continuidad de la autoridad construida en la guerra civil y la clandestinidad, y su transmisión a una nueva generación. Arzalluz es consciente de quién es Ajuriagerra y la importancia de la generación que le tocó liderar.
Xabier admiraba y quería profundamente a Juan. Hasta el punto de que necesitó un tiempo para poder dedicarle un artículo cuando falleció. Para Arzalluz y su generación Ajuriagerra era simplemente 'Juan', del mismo modo en que a lo largo de la transición y las décadas posteriores, en nuestro partido Arzalluz era simplemente 'Xabier'. Su autoridad se fundamentaba sobre una capacidad intelectual asombrosa, pero, sobre todo, en su asunción de las riendas del proceso de reconstrucción y de liberación de nuestro Pueblo. Era lo que tocaba en un contexto en que la puesta en marcha del sistema institucional vasco estaba en mantillas y en el que tanto desde poderes importantes del Estado español como desde el mundo de ETA se pretendía hacer descarrilar dicho proceso. Cuando en 1987, tras la durísima escisión del PNV con la creación de EA, Egibar fue elegido presidente del Gipuzko Buru Batzar, dirigió la reconstrucción de la organización y de llevarla a liderar las instituciones del territorio.
Joseba Egibar comenzó a ser conocido como Joxeba en nuestro partido en Gipuzkoa. Su autoridad se extendió al conjunto del país de la mano de Arzalluz, que fue asignándole, a partir de 1992, responsabilidades más importantes en la interlocución de EAJ-PNV con la izquierda abertzale sin olvidar el peso de Gorka Agirre en ese proceso. El protagonismo creciente de Egibar en el Parlamento contribuyó a construir y fortalecer una figura indiscutiblemente nacional.
La conexión entre Arzalluz y Egibar fue estrechándose no solo en cuestiones relacionadas con la búsqueda de la paz, sino en lo referido al futuro político del Pueblo Vasco. A partir de 1995 surge una nueva figura, Juan José Ibarretxe, que desde la primera fila institucional formula una radiografía demoledora de la salud del autogobierno vasco. La praxis sistemática de los poderes españoles de socavar nuestro autogobierno impulsa a EAJ-PNV a definir una estrategia en la que el derecho del Pueblo Vasco a decidir su futuro se establece como pilar fundamental. Egibar fue la persona que, junto con el ya Lehendakari Juan Jose Ibarretxe, lideró este proceso. Era lo que tocaba. En paralelo, la evolución de la izquierda abertzale encontró en el proceso de paz de Irlanda del Norte, en palabras del Padre Alec Reid, una «pista de aterrizaje» para finiquitar lo que se convirtió en la razón de su ser: la lucha armada. Dos contenidos del Acuerdo de Viernes Santo (1998) abrieron una oportunidad para impulsar un proceso de paz en Euskadi: el principio de que el estatus de Irlanda del Norte vendría determinado por el deseo democrático de las poblaciones de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda, y el compromiso por el uso de medios pacíficos y democráticos. Egibar fue la persona que representó a EAJ-PNV en el Acuerdo de Lizarra-Garazi. No cuajó, pero puso las bases para la futura desaparición de ETA.
La apuesta que EAJ-PNV realizó a partir de 1998 supuso un esfuerzo colectivo que no fue leído del mismo modo en el conjunto de la organización de EAJ-PNV. Por ello, cuando de la mano de Arzalluz Egibar quiso aceptar la presidencia del EBB, el partido se decantó en 2004, tras un duro proceso, por la elección de Josu Jon Imaz para tal responsabilidad. Pero la autoridad de Joseba no se diluyó. Primero porque mostró su lealtad inquebrantable con nuestro partido, asumiendo una situación de minoría. Y porque representa una sensibilidad que mantiene todo el corpus doctrinal acumulado a lo largo de las últimas décadas. Y es que las personas cambian, pero las necesidades se mantienen. Nuestro pueblo debe realizar apuestas que respondan a los cambios que se producen en el mundo y en nuestra nación, que requieren liderazgos adecuados a los nuevo tiempos. Egibar es un modelo en el que se verán reflejado los futuros líderes del nacionalismo vasco. Un eslabón en una cadena que no se ha interrumpido y que no se interrumpirá jamás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.