El número de personas diagnosticadas con diabetes en España aumentó en un 42% en los últimos dos años lo que sitúa al país como segundo con mayor prevalencia de diabetes de Europa. En el caso del País Vasco, un 10,6% de la población padece ... diabetes y se diagnostican anualmente seis casos nuevos por cada 1.000 habitantes.
Publicidad
Dados los aumentos de casos, la movilización de recursos y esfuerzos hacia la prevención, detección y tratamiento de esta afección crónica es esencial, de manera que pueda dar una respuesta personalizada y óptima a las personas con diabetes. En caso contrario, se pueden desarrollar diversas complicaciones asociadas al manejo no óptimo de la dolencia, entre ellas la insuficiencia cardiaca, con prevalencia cuatro veces superior entre quienes padecen diabetes, o la enfermedad renal crónica, cuyo riesgo de aparición se multiplica por 25.
Teniendo como objetivo el manejo óptimo de la diabetes, hay dos factores esenciales a considerar: por una parte, el ser partícipe de los procesos de toma de decisiones concernientes al cuidado de su salud y, por otra, el acceso a las innovaciones entre la amplia gama de sistemas de monitorización de glucosa, teniendo así la capacidad de elegir aquella opción que más se ajuste a sus necesidades.
Para empezar con la representación de las personas con diabetes en la toma de decisiones, la importancia de esto radica en que el punto de vista de los pacientes, a través de su organización colectiva, puede ser valioso para mejorar la calidad asistencial ofrecida y, en última instancia, la calidad de vida de las personas con diabetes. Además, esta es una tendencia que da cuerpo a ciertos derechos de los pacientes ya sustentados a nivel normativo, por la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente en el caso español.
Publicidad
En el País Vasco, si bien se cuenta con el Consejo Asesor de Diabetes, en el que, en efecto, se cuenta con la presencia de las organizaciones de pacientes locales que son partícipes de los diversos procesos consultivos en los que el Consejo está implicado, las peticiones de las mismas rara vez se llevan a término, quizás precisamente por el rol consultivo, no vinculante, que tiene. Así, el órgano no ejerce un impacto real en el proceso final de toma de decisión. De este modo, es importante seguir haciendo énfasis en la importancia de dar al Consejo Asesor un verdadero rol en las decisiones relativas al paciente con diabetes.
Junto con la participación en los procesos de toma de decisiones, hay otro factor a incorporar, que es la necesidad de que los pacientes, en conversación con un profesional sanitario que les asesore de forma adecuada, puedan elegir aquel dispositivo de monitorización de glucosa que mejor se adecue a sus necesidades. Es una tecnología clave para el control de la patología y la prevención de las complicaciones derivadas.
Publicidad
No obstante, dentro de ello, la oferta de sensores debe ser amplia para que, precisamente, cada paciente pueda seleccionar un dispositivo ajustado a sus características. Esto, además, debe ir acompañado del impulso de la educación diabetológica, esencial para que el paciente tenga un buen conocimiento sobre su afección.
Así pues, el acceso a dispositivos innovadores, que puede implicar una mayor adherencia que proporcione mayor autonomía y seguridad al paciente, debe garantizarse para las personas con diabetes. El País Vasco es una de las comunidades autónomas más punteras en lo que a tecnología sanitaria se refiere, por lo que no debería quedarse atrás en lo relativo a los sensores de monitorización continua de glucosa, pero la compra no centralizada que lleva a cabo en este territorio puede suponer una traba burocrática para el acceso a la innovación por parte del profesional sanitario y, por tanto, del paciente.
Publicidad
En esta línea, sería interesante valorar otras opciones que faciliten al paciente una garantía de libertad de elegir, en coordinación con su médico de referencia, un dispositivo adecuado, puesto que cada paciente es único. La adopción de este enfoque supondría, además, un primer paso de gran relevancia en el camino hacia una medicina personalizada y de precisión para las personas con diabetes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.