Borrar
FOTOLIA
También en agosto
Opinión

También en agosto

Desgracias impactantes, como las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, sucedieron en el octavo mes del año

Mila Beldarrain

Domingo, 6 de agosto 2023, 07:26

El nombre del mes de agosto se eligió para honrar al emperador Octavius Augustus, primer emperador romano, y es el octavo mes de nuestro calendario. Agosto disfruta de una curiosidad lingüística, es de los pocos meses que se puede convertir en verbo, 'agostar', y, además, participa de significados contrarios: 'hacer el agosto', significado bueno, en agosto comenzaba la recogida de las cosechas, y 'agostar', significado malo, 'secar, consumir, debilitar', debido al exceso de calor.

Agosto es un mes de vacaciones. Por eso, las desgracias que ocurren ese mes se nos antojan especialmente impactantes y es que, además, algunas de esas desgracias han sido realmente las más impactantes que le han sucedido a la Humanidad.

Como todo el mundo sabe, ... el 6 de agosto de 1945 se produjo la mayor catástrofe mundial provocada por el hombre, la bomba atómica arrasó Hiroshima, y el 9 de agosto otra bomba atómica cayó sobre Nagasaki. La Segunda Guerra Mundial había terminado. El 2 de septiembre, el emperador Hirohito, en su primer discurso radiado -nadie hasta entonces conocía su voz-, anunció al pueblo la rendición de Japón e inmediatamente se produjeron un gran número de suicidios rituales, 'seppukku', lo que llamamos aquí harakiri y que allí se considera un término más vulgar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco También en agosto