Las nueve necesidades
Giputxirene ·
En la consonancia entre necesidades, satisfactores y bienes está el quid de una economía sustantiva al servicio de las personasSecciones
Servicios
Destacamos
Giputxirene ·
En la consonancia entre necesidades, satisfactores y bienes está el quid de una economía sustantiva al servicio de las personasComo seres con necesidades y con proyectos, los humanos nos definimos tanto por lo que somos como por lo que queremos ser, por nuestras limitaciones ... y expectativas. Vivir y realizarse en ambas dimensiones acompasa el movimiento incesante de nuestra condición.
Subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio y creación son las siete necesidades fundamentales que nos articulan desde la época 'sapiens'. En un estadio posterior surgió la necesidad de identidad, y mucho más tarde la de libertad (sin descartar que en un futuro haya que añadir alguna más, como la de trascendencia).
Esas nueve necesidades, vistas no como carencias, como falta de algo, sino como potencia, nos comprometen, motivan y movilizan: la necesidad de participar es potencial de participación, la necesidad de afecto es potencial de afecto, etc. Cuanto contribuye a su realización son 'satisfactores'; los bienes materiales e inmateriales funcionan como sus reguladores. La alimentación satisface la necesidad de subsistencia, igual que la familia satisface la necesidad de afecto o un orden social debidamente ordenado respecto a la necesidad de justicia.
En la consonancia entre necesidades, satisfactores y bienes está el quid de una economía sustantiva al servicio de las personas. Buena parte de los problemas que arrastra el sistema global de nuestros días se halla en la irregularidad de ese triángulo no del todo virtuoso, con las finanzas en la cúspide de las prioridades, debajo las empresas, después la sociedad y, por último, las necesidades humanas y el medio natural.
En el momento de depositar el sobre dentro de la urna, en los pliegues de la intencionalidad de cada votante fluye una corriente de necesidades íntimas que buscan expresarse. Entre las gentes precarizadas la inquietud por la subsistencia suele mover nuestra elección: alimentación, salud, trabajo, vivienda... Hay votantes preocupados sobre todo por la protección ya sea social, ambiental o de seguridad.
Quienes tienen más presentes los aspectos cualitativos de la comunidad decidirán conforme a las necesidades de creación (cultura, artes), entendimiento (educación, investigación, ciencia), libertad o participación. El voto por la solidaridad ciudadana canaliza las necesidades afectivas. Lo identitario, aunque apareció en un momento de desarrollo más tardío, como ha quedado dicho, hoy parece reclamar mayor satisfacción (los sondeos así lo auguran).
Y aún queda la necesidad de ocio: lo encarnan, entre otros, los y las atletas de la Behobia, que por la mañana corren y por la tarde votan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.