Borrar
El nuevo marco de la vulnerabilidad

El nuevo marco de la vulnerabilidad

Repensar Euskadi ·

La pandemia nos ha hecho conscientes de nuestra corporalidad. Hay que asumir la centralidad de los cuidados y su resignificación

Domingo, 25 de abril 2021, 08:11

Hace pocos días un amigo ha compartido conmigo un texto de Ortega y Gasset en el que observando un cuadro de Regoyos sobre un rincón del Bidasoa el filósofo reflexiona sobre la relación entre el lienzo y el marco que le rodea. Dice Ortega en ... el texto que la relación entre cuadro y marco es una relación esencial y no fortuita para entender la propia obra. El marco tiene algo de ventana, de manera de mirar al mundo. De esta forma, y siguiendo la metáfora, también los marcos a través de los que describimos la realidad más cercana ponen de relieve nuestra mirada más profunda. Donostia ha sido durante años el marco incomparable e incluso una de las campañas de publicidad de la Capitalidad de 2016 versaba en mirar, a través de un marco, un rincón de la ciudad. El marco que ha dado forma a la Euskadi autonómica es el que se ha venido construyendo en torno a las nuevas instituciones de autogobierno. Bajo el paraguas de Osakidetza, Emakunde o EITB se ha construido una ventana a través de la que mirar a la sociedad vasca del último cuarto del siglo XX y primero del XXI. Esta combinación entre la forma de gestionar las instituciones y la frescura y cercanía que éstas ofrecían ha dado como resultado un orgullo por la propia obra, traducido en una gran confianza institucional igual que sucede en la relación esencial entre el cuadro y su marco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nuevo marco de la vulnerabilidad