Pablo y la covada
Giputxirene ·
Se consideraba que era una costumbre característica del mundo tradicional vascoSecciones
Servicios
Destacamos
Giputxirene ·
Se consideraba que era una costumbre característica del mundo tradicional vascoSe la denominaba 'parto a la vizcaína' al considerarse que la covada era una costumbre característica del pueblo vasco. Covada proviene de la expresión latina ' ... puerperio cubare' que significa «encamarse durante el puerperio», y designa el intercambio de papeles entre los padres de una criatura recién nacida: ella se reincorpora a las faenas mientras él se mete en la cama con el bebé entre brazos y convalece del postparto, recibe las visitas y felicitaciones de familiares, amigos y vecinos, y hasta se pone a dieta con los necesarios alimentos reparadores. En suma, el hombre se atribuye el mérito de haber echado una nueva vida al mundo.
La más antigua referencia a la covada data del siglo III antes de nuestra era y se halla en una epopeya griega, 'Los argonautas'. En ella se describe un pueblo afincado a orillas del mar Negro en el que los hombres, luego de que sus mujeres hayan alumbrado, «gimen, caídos en los lechos, con las cabezas envueltas; y ellas los cuidan con solicitud, les hacen comer y les preparan los baños que convienen a las recién paridas».
El primer testimonio alusivo a Vasconia lo dio el geógrafo y viajero Estrabón hace dos mil años, y durante mucho tiempo se creyó que este extravagante y atávico rito solo había pervivido aquí. Pero tras el descubrimiento de América se vio que también en aquellas latitudes los hombres se hacían pasar por puérperas. Hasta bien entrado el siglo XX se siguió constatando alguna forma de covada en muchos lugares, desde Escandinavia a África, del sudeste asiático a Estados Unidos, pasando por Alemania, Francia o Inglaterra. Pero, con esto y con todo, la Enciclopedia Británica, la italiana o la Larousse francesa mantuvieron que su raíz más profunda se hallaba en el mundo tradicional vasco.
El tema motivó una áspera polémica entre dos pesos pesados de la vascología moderna, Julio Caro Baroja y Justo Gárate. El etnólogo sostenía que 'el parto de Vizcaya' se practicó entre nosotros hasta fechas recientes, mientras que el médico vergarés la consideraba «un chiste malo con apariencia científica». La controversia se saldó con el divorcio intelectual entre ambas eminencias.
Si ponemos un poco de sutilidad en nuestra mirada encontraremos resabios de la covada en actitudes como las de determinados papás que posan repantingados en la cama del hospital junto a la parturienta y a su criatura, o en el cartel que anuncia el retorno de Pablo Iglesias tras su 'heroica' baja paternal. Es así como, revestido de nuevas formas, se sigue manifestando el que ha sido llamado 'síndrome del macho envidioso'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.