Borrar
Fotolia
La reforma del despido improcedente
Opinión

La reforma del despido improcedente

Pepe Álvarez Suárez

Secretario General de UGT

Lunes, 29 de julio 2024, 02:00

El 20 de marzo pasado, el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) emitió una decisión, de obligado cumplimiento, que marcará un antes y un después en el panorama laboral español. Enfatiza la necesidad urgente de ajustar el sistema de indemnización por despidos improcedentes para garantizar ... una compensación justa y adecuada a las víctimas de una decisión ilegal. La reforma laboral de 2012, con el falso pretexto de mejorar la competitividad y flexibilizar del mercado laboral, redujo drásticamente la indemnización por despido injusto. Pero lejos de lograr sus objetivos, esta reforma generó consecuencias negativas para los trabajadores, que el CEDS apremia a corregir. Según la OCDE, España ha visto una reducción significativa en su índice de protección al despido, situándose por debajo de la media europea. Esta disminución en la defensa de la relación laboral ha fomentado un aumento en la frecuencia de despidos, creando zonas de impunidad. No es admisible un mercado de trabajo basado en despidos casi gratuitos y fomentados por una legislación demasiado laxa. Hay que proteger el contrato de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La reforma del despido improcedente