Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
FOTOLIA
¿Hay pleno empleo en Euskadi?

¿Hay pleno empleo en Euskadi?

IBON OLAZABAL DIRECTOR GENERAL DE LA CONSULTORÍA DE RECURSOS HUMAOS WALT HR BY EVOLUS

Lunes, 19 de septiembre 2022, 07:18

Hay más vascos trabajando que nunca. El pasado mes de junio Euskadi batió su récord de cotizantes y las cifras han variado poco en julio y agosto. Unas informaciones que coinciden en el tiempo con el drama de la falta de talento que se viene denunciando desde diferentes empresas y organizaciones empresariales.

Escasean especialmente los perfiles tecnológicos y digitales. También hay problemas en la sanidad y la educación. El sector logístico, sociosanitario y de limpieza cualificada tampoco lo tiene fácil para encontrar empleados. Soldadores, chapistas, pintores y demás gremios... Qué decir que no se sepa. Su salida laboral está casi asegurada. ¿Qué está pasando? ¿Hay pleno empleo en Euskadi? ¿Por qué tantas dificultades para encontrar personal cualificado en nuestro mercado laboral?

A la hora de buscar explicaciones nos encontramos mucho fuego cruzado. Amigo, pero cruzado. Administración, empresas, universidades, centros de formación, asociaciones empresariales, demandantes de empleo y personal activo... En esta película hay muchos actores y todos miran de reojo a sus compañeros de reparto. Y diría que hacen bien porque creo que todos pueden aportar y sumar a la hora de afrontar el reto que tenemos por delante.

Nos pueden ayudar a entender el desafío otros acontecimientos y contextos recientes. Por ejemplo, 'la gran renuncia' norteamericana'. El pasado mes de noviembre alcanzó su cota histórica con más de 4,5 millones de estadounidenses que dejaron voluntariamente sus trabajos, la mayoría para buscar otros empleos mejor pagados. No hay una única causa pero sí un denominador común: la pandemia Covid-19. No creo que esté pasando lo mismo en nuestro entorno, por lo menos no de esa manera tan acusada, pero sí creo que la flexibilidad, el teletrabajo y el llamado salario no emocional son factores que inclinan la balanza. El talento es un bien escaso y tenemos que seducirlo, cautivarlo. Fácil de decir, difícil de hacer.

Un primer paso es sustituir las preguntas recurrentes que buscan culpables –¿Falla la formación, los jóvenes, las empresas, la Administración?– por otra que busca soluciones. ¿Cómo podemos combatir la desafección que existe entre las empresas y el mercado laboral?

Empecemos por evitar la disrupción entre generaciones. En el mismo mercado laboral conviven 'boomers', 'millenials', 'zentenials'... con sus diferentes visiones de la realidad. ¿Cómo gestionamos esta ensalada de generaciones, visiones y conocimiento?

Los generación del 'baby boom' está más motivada en el trabajo y acostumbrados a jornadas laborales más largas, pero la desmotiva el salario y la carga laboral. Consideran que soportan una mayor carga de trabajo. Por el contrario, los más jóvenes no temen perder su trabajo y buscan flexibilidad y tiempo libre. Son capaces de afrontar los cambios en mejores condiciones, una situación indispensable hoy en día, cuando vivimos en entornos inestables y en permanente movimiento. Por su parte, los 'boomers' atesoran un conocimiento que en muchas organizaciones no se ha sabido trasmitir y se pierde con su jubilación.

Desafortunadamente, no existe una solución única para este tipo de gestión y puede requerir que los líderes de equipo sean creativos. Pero también se puede dar nueva vida a aspectos de la gestión del talento como la resolución de problemas, la ética laboral e incluso el enfoque del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. El respeto y la buena comunicación son las claves para gestionar a múltiples generaciones en el trabajo. Si bien la idea de abordar las diferencias generacionales puede parecer estresante, una mejor manera de verla es enfocarse en los beneficios de tener tantas voces diferentes en el trabajo.

Y no hay que olvidar que la flexibilidad, la conciliación, el teletrabajo, la comunicación, la creatividad en la gestión, la atención a lo emocional... todo eso está muy bien. Pero no funcionará si no somos realistas con los salarios que ofrecemos y si no leemos correctamente el mercado laboral.

Puede que estemos viviendo una situación de pleno empleo técnico. Pero creo firmemente que hay talento que captar y mucho que recuperar. El nuestro que se fue, y otros que deberíamos esforzarnos en atraer. Debemos seducir el talento para que venga a vivir a Euskadi. Ese es el reto, vayamos a por él.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Hay pleno empleo en Euskadi?