Borrar

El olvido colectivo

Raúl López Romo

Historiador, Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo

Martes, 11 de febrero 2025, 01:00

El sociólogo francés Maurice Halbwachs dedicó buena parte de su investigación a demostrar que, paradójicamente, sí puede recordarse lo que no se ha vivido. Lo llamó «memoria colectiva»: son fragmentos del pasado que integran el acervo de un grupo y que, seleccionados y simplificados, se ... transmiten de generación en generación. La gente puede llegar a sentirse íntimamente conectada a ellos. A fin de cuentas, aunque no estuviéramos allí, forman parte de nuestra experiencia desde el momento en que los recreamos junto a otros seres queridos. Es como cuando fijamos nuestro recuerdo de un acontecimiento a+ partir de una foto vista con la familia y comentada mil veces a posteriori, más que por la evocación directa de algo que cada vez resulta más lejano y brumoso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El olvido colectivo