Borrar
Fotolia
Hechos, relatos y cuentos chinos

Hechos, relatos y cuentos chinos

Hay tantos relatos como vidas, pero verdad solo hay una. El cerebro no busca la verdad y la memoria es frágil y manipulable

Lunes, 31 de marzo 2025, 09:51

Los hechos conforman las biografías, la historia y los relatos. Un relato narra unos hechos acaecidos en un contexto social y personal. «Los hechos son ... más fuertes que las ideas», escribía el periodista M. Chaves Nogales, denostado por ambos bandos durante la Guerra Civil por su defensa de la libertad. Dato mata a relato. O debería hacerlo. Los hechos constituyen la verdad insobornable y deberían prevalecer, pero no siempre sucede esto, especialmente en temas históricos y políticos. ¿Por qué? Hay motivos que apuntan a la fisiología cerebral. El primero es que el cerebro no persigue la verdad (salvo que el asunto le afecte directamente). En su afán por lograr la máxima eficiencia, le basta con quedarse a gusto con una explicación aceptable. El cerebro interpreta lo que le cuentan utilizando redes neurales del hemisferio izquierdo. Este cerebro intérprete descarta la casualidad, pretende explicarlo todo y le vale cualquier argumento que sea creíble, aunque sea falso. Es la base del sesgo de confirmación (creemos lo que se alinea con nuestras ideas), gran aliado del sectarismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hechos, relatos y cuentos chinos