Borrar
J. A. AMUNDARAIN
La ruta de ETA

La ruta de ETA

Lunes, 10 de mayo 2021, 07:04

Hacia 1970 visité a Eli Gallastegi en su apartamento de San Juan de Luz, donde incluso tenía algo parecido a un altarcillo de recuerdos de Sabino Arana y su hermano Luis. Eli se mantenía como un setentón locuaz y animoso, encantado de contar su militancia ... en pro de la «pureza doctrinal» sabiniana y de mostrar los periódicos de su corriente que atraían mi interés como investigador. Ante tanto entusiasmo, tuve que advertirle de que yo no era nacionalista. «No importa, eres vasco», contestó. Me acompañaba en la lectura de periódicos y cuando hice notar la presencia de firmas femeninas, aclaró que eran artículos suyos, para impulsar la participación de la mujer. Seguidor del nacionalismo irlandés, Eli veía en la mujer la clave para transmitir la ideología. Para ello fundó en 1922 el Emakume Abertzale Batza. Con anterioridad, Sabino Arana había visto a la mujer como un elemento necesario, y al mismo tiempo frágil, del patriotismo vasco. El matrimonio mixto representaba la destrucción de la pureza racial y por eso Libe, su heroína, al recuperar el sentido de la patria paga el precio de la muerte por haberse enamorado de un invasor castellano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La ruta de ETA