Cuál de ellos es el de más difícil búsqueda y encuentro? En opinión mayoritaria, la más cruel la ceguera, y ¿la más soportable la anosmia o pérdida de olfato? Dícese, y así lo atestigua Gaspar de Astete (1537-1601), notario durante nuestra edad niña del ... doctrinal eclesiástico en el devenir del hombre en su constitución y aventura psicosomática tan descabellada desde la cuna al ataúd en el mejor de los casos, que cinco son los sentidos corporales del hombre.
Publicidad
De los otros muchos sentidos que usamos mejor hacernos con un vademécum en donde la neurología, la psicología, la filosofía, etc, se den cita. Así como con un léxico perteneciente de por entero a esas ciencias de medicina tan interna con el que pudiéramos enjarretar aquí millón y medio de sentidos. Englobados un poco como a montón en fenómenos o percepciones que tienen que ver con la cenestesia, que me refiero a sensaciones o sentidos como el del equilibrio, humor, ganas, quimeras, ensoñaciones, orientación, etc, etc, todos alumnos aplicados del existir más que del vivir que, ya se sabe que el existir, muchas veces, poco tiene que ver con el vivir, aunque a algunos así no nos lo parezca. Pero, aun de existir, ¿a guisa de qué? Los que, con más o menos capacidad muscular logramos todas las mañanas despegar la cabeza de la almohada, ir al baño, miccionar y aventar las legañas bajo el agua de la ducha, abrir la ventana, conversar in mente con el tiempo o clima que se nos depara y nos enfrentamos, junto con el desayuno, a una ristra de medicamentos, tenemos establecidas unas preferencias entre las cápsulas y las pastillas, ¿con cuales mejor?
Es la pregunta del amedrentado sujeto que salta al ruedo mañanero y tiene que enfrentarse a las tarascadas de ese toro pastillero que llega pujante y bravo, con los enhiestos pitones como yataganes de doble corte en que se convierten los túneles de garganta obstruiday embestida por resoplidos que hasta para un mínimo respirar acongojan; que le maltratan en su asiento y busca mejores asideros para un mantenerse a flote aún en la vida y por el lado más impensado en esta mañana, y como no sabe por qué, le ha visto la cara a la señora de siempre, ésa que lleva en sus manos la bien lavada mortaja, los ojos velados por tan cerradas cataratas que ya se sabe que, por los sentidos también penetran las tentaciones compasivas que son, casi siempre, las más inconvenientes para que su trabajo sea eficaz y justo.
Cualquier día, cualquiera de estas cápsulas o pastillas está dispuesta a amargarnos el día. Recuerdo que, en viejos mi niñez, había en casa una Enciclopedia en dos volúmenes titulada 'El Médico en casa', en cuyo principio y fin, presentaba dos imágenes, la de una mujer y un hombre diseccionables, penetrables en su intimidad anatómica, fisiológica, topográfica, organográfica, digestiva, neuronal... con solamente levantar las placas o segmentos plegados. A la manera, supongo, como un cirujano irrumpe en el sancta sanctorum de los cuerpos tendidos en el quirófano y va buscando la correspondiente patología sopesando órganos en su demanda de alifafes y dolamas generadores del morbo que precisa ser apartado, una memoria a la que algunas veces vuelvo cuando a esa hora de la medicación antedicha, me encuentro ante la dificultad creada por alguna de esas cápsulas o pastillas rebeldesque se nos queda estancada, quién sabe dónde en tan críticos momentos, si en la faringe o en el esófago o a todo lo largo del tracto del bolo alimenticio, cuando la salivación y sudoración aumenta, la garganta da resoplidos como en gruñidos de matanza, y no se sabe por qué, por asociación de ideas acaso que es como otro sentido añadido, piensa digamos que es el viaje lleno de sirtes y aguas turbulentas de un Ulises en retronavegación a su Itaca y a su Penélope y, sobre todo a su fiel Argos, la fiel memoria perruna hasta la muerte, los huesos en lanza del can aguardando la mano del amo que pide perdón por el largo viaje y recompensa la espera d fe y paciencia inmensa con breve, cálida, amorosa caricia.
Publicidad
Ya en últimas instancias, en el momento de escribir estas vagas reflexiones sobre los sentidos, ¿en qué rango o escala colocarlos? Con un término en arameo puede leerse en Marcos (7, 31,35), aquel episodio de cuando trajéronlo a Jesús un sordo y tartamudo para que le pusiera la mano encima, y que 'metió sus dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua, y mirando al cielo, gimió, y le dijo: 'Ephphatha': que es decir, ser abierto', que, pase aun la de la sordera como la más leve de los sentidos dañados aunque su ausencia nos pueda dejar en un silencio desértico peor aún que en ámbito de músicas y ruidos, pero que, pese a ello, pese a todo, nada tan difícil como encontrarse, mírese por donde se mire, con este tan atroz absoluto sinsentido de la vida como en ocasiones nos sumen los sentidos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.