Sobre el futuro de la fe y de la Iglesia
FÉLIX GARITANOSACERDOTE
Miércoles, 27 de abril 2022, 07:21
Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX GARITANOSACERDOTE
Miércoles, 27 de abril 2022, 07:21
En la diócesis de San Sebastián y tras la marcha de monseñor José Ignacio Munilla, estamos esperando al nuevo obispo. Deseamos tenerlo cuanto antes con ... todos nosotros, pues su servicio episcopal es algo fundamental para una diócesis, y todavía más cuando nos encontramos en un momento pastoral tan difícil. Todos estamos de acuerdo en que él solo, sea quien sea, no puede lograr la renovación de una Iglesia local. Por este motivo creo que nuestra espera no debe ser pasiva porque cuando llegue nos tiene que encontrar, a sus hermanos y hermanas, activos y despiertos, conscientes de nuestra verdadera realidad, creando opinión en nuestros grupos, instituciones y comunidades parroquiales, animándonos mutuamente a intentar responder a esta situación.
Hace unos días leí un informe sociológico en torno al avance del ateísmo y el agnosticismo a nivel de estado, un documento realizado por la Fundación Ferrer i Guàrdia. El avance impactante y alarmante del secularismo que vive la vieja Europa en estos últimos años, y que vivimos en nuestra propia tierra, en Gipuzkoa, debería preocuparnos a todos aquellos que deseamos evangelizar. Esta situación puede responder a muchas causas pero, en lo que nos toca, debemos preguntarnos seriamente por nuestra estructura eclesial y por la pastoral que estamos impulsando.
En muchos círculos cristianos y deseosos de compartir su fe, se palpa el deseo de una superación de ese clericalismo que todavía se mantiene, a pesar de todas las interpelaciones de nuestro Papa Francisco. Ese diferente nivel entre clérigos y laicos en un grupo o comunidad que se autodenomina como Pueblo de Dios... Igualmente, el deseo de una vivencia evangélica que les lleva a preguntarse por esa imagen de poder que parece reflejar nuestra Iglesia con sus grandes templos, sus riquezas, sus titulaciones, vestimentas y mobiliario... algo en total contradicción con la actitud y el mensaje que nos enseñó Jesucristo. Y cómo no, la dura realidad de unas generaciones jóvenes que están naciendo en un nuevo mundo y en una nueva cultura, y que tachan de insignificante el mensaje cristiano, como si fuera una realidad de otro tiempo, suscita necesariamente la pregunta por el lenguaje, el envoltorio cultural de nuestro Mensaje y nuestra Liturgia.
Estas preguntas han surgido cuando muchos de los responsables de esta Iglesia son ya muy mayores, en un momento en el que se encuentran con pocas fuerzas para afrontarlas. Todo parece indicar que ante un futuro muy próximo, una Iglesia 'Comunión' tendrá que replantear el mundo ministerial abriendo paso a laicos y laicas en responsabilidades importantes e impulsando la participación de todos y todas en la misión de la Iglesia.
Jesús pensó en un discipulado para hacer nacer un mundo diferente, más humano; no podemos estar ausente ante un nuevo mundo cultural que está naciendo. Somos una Iglesia en salida, hacia un mundo al que amamos y al que quisiéramos ofrecer una nueva humanidad. Nuestro maestro y Señor Jesús era consciente de que anunciar su Evangelio iba resultar costoso, nos pidió astucia, lucidez en nuestra actuación. No podemos continuar como si nada nuevo hubiera sucedido.
Esperamos al obispo, esperamos que él nos ayude a afrontar estas preguntas con paz y esperanza. Jesús murió preguntándose muchas cosas, pero confiado en Dios. No perdemos la esperanza. Naturalmente la renovación de una Iglesia se apoya antes que nada en la renovación personal de cada uno de nosotros y para ello contamos con su Espíritu resucitador. Esperamos que el obispo nos ayude a replantear cómo ser hoy y en esta sociedad la Iglesia de Jesús.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.