Sobriedad y bagatelas
El oficio de vivir ·
Empecemos a soltar lastre de lo superfluo, no solo por frenar el derroche sino para dignificarnosSecciones
Servicios
Destacamos
El oficio de vivir ·
Empecemos a soltar lastre de lo superfluo, no solo por frenar el derroche sino para dignificarnosEl 90% de lo que consumimos es basura»: la llamada ley de Sturgeon la enunció en 1958 un reputado novelista de tal apellido en respuesta a aquellos críticos literarios que juzgaban la ciencia ficción como un género deleznable del que apenas se salva un puñadito ... de obras. «Es cierto –respondió−, pero lo mismo sucede en casi todo lo demás. También el 90% del cine, de la literatura y de los productos de consumo no valen una mierda».
Aceptemos que se trata de una exageración o de una simpleza; incluso que, por recursividad, el 90% de la ley de Sturgeon no valga nada. Pero mismamente el otro 10% merece una pensada en cuanto nos interroga sobre la calidad de nuestras vidas. Con naturalidad admitimos que buena parte de la televisión, el cine y las páginas sobre las que a diario navegamos no pasan de chorradas, pero nos entretienen; que mucha de la música que se escucha, del arte que se expone y el papel que se imprime es insignificante, pero tragamos; que comemos insanamente, pero nos saciamos; en fin, por automatismo social o por cubrir frustraciones invertimos en placeres de obsolescencia inmediata.
Si reconocemos que mucho de lo que consumimos es bagatela y si nos decimos que va siendo hora de elevar el listón de la exigencia hacia nosotros mismos y hacia el mercado, razonable sería ir soltando lastre de lo superfluo. Como manera de frenar el derroche, pero sobre todo para dignificarnos. 'Sofrosine' lo llamaban los griegos; el honesto vivir, los latinos; templanza o simplicidad voluntaria en versión moderna.
Nada extravagante hay en esto en un momento en el que avanza el debate sobre la necesidad, casi la urgencia, de reducir, de fuerza o de grado, tanto despilfarro. Tailandia ha sido el primer país en introducir la sobriedad en su estrategia de desarrollo y Francia se ha adelantado entre los de la OCDE en inscribirla en su ley para la transición energética. Hasta Lady Gaga anuncia que va a abrazar la sobriedad como estilo de vida... ¡y como prueba ha dejado de fumar!
Templanza o sobriedad no significa austeridad, pero sí aceptación de la vida en su nuda realidad y en sus limitaciones. Lo tiene muy bien dicho Jorge Riechmann: «Una sociedad sostenible, si tal cosa llega a existir, será 'también' una sociedad donde −al contrario de lo que sucede en la insostenible sociedad consumista de hoy− la gente sepa aburrirse, soportar la frustración, aceptar la tragedia y hacer frente a la muerte». Palabras que no han de caer en saco roto; ni en contenedor de reciclaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.