Borrar

El nombre de Gipuzkoa

Valeriano Yarza

Investigador

Lunes, 10 de febrero 2025, 01:00

Asistimos en las últimas fechas a una serie de actos y declaraciones institucionales con motivo del milenario de la primera aparición escrita del nombre de Gipuzkoa, registrado como Ipuscua en 1025. Para ello se organizó en el Museo de San Telmo una exposición, en la ... que se atiende especialmente a la historia del citado territorio en diferentes ámbitos y épocas. Por razones, muy comprensibles, de falta de documentación se han omitido la crónica anterior al s. XI y otras cuestiones. Entre ellas el origen y significado del nombre. Casualmente, hace unos meses, se ha publicado en la revista universitaria ASJU, 58 (1), p. 122, un artículo nuestro titulado «Nuevas notas sobre toponimia de Guipúzcoa», en el que nos referimos a la etimología de su denominación: «A nuestro juicio, el topónimo (Gipuzkoa) se compone de -'gipuz', derivado del sustantivo latino cippus 'cepo', 'valla', 'hito', 'mojón', 'límite', y del suf. eusquérico. -'koa' 'propio de', 'originario de'. Por tanto, el topónimo vendría a significar 'propio del límite', 'perteneciente al límite', 'lugar de la frontera'. Con tal denominación, al inicio se querría señalar el límite, la frontera entre Galia e Hispania, la zona al otro lado del Bidasoa. Estrabón, 3, 4, 10, ya en el s. I a. C. se refiere a Oiasso (Irun) como ciudad vascona oceánica, situada en la misma frontera entre Aquitania e Iberia. Más tarde, sin duda, se trata de los límites de Guipúzcoa en cada época».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nombre de Gipuzkoa