Borrar
La vivienda en tiempos del coronavirus

La vivienda en tiempos del coronavirus

Opinión ·

PABLO GARCÍA ASTRAIN | ARQUITECTO, DIRECTOR DE VIVIENDA DEL GOBIERNO VASCO

Viernes, 8 de mayo 2020, 07:02

En las semanas que llevamos confinados en casa se ha abierto un debate sobre si nuestras viviendas están adaptadas o no a esta situación inédita. ... Las opiniones van desde aquellos que enlazan su reflexión con todo tipo de distopías hasta los que ven el confinamiento como oportunidad para repensar nuestra relación con la naturaleza y la propia vivienda, sin olvidar a quienes culpan a la normativa de todos los males. La normativa, ese eterno comodín. Lo cierto es que el encierro nos hace reflexionar colectivamente sobre la idoneidad de los espacios que habitamos. Nuestras casas son en general pequeñas; más de la mitad de las viviendas en Euskadi tienen menos de 90 metros cuadrados. Y ese es un estándar reducido comparativamente con otros países de nuestro entorno. Pero no hay que olvidar que nuestro modelo urbano es también más denso y acertado que el de la mayoría de los países europeos, que han invertido décadas en un urbanismo diseminado de vivienda unifamiliar intensiva, gran consumidor de territorio y muy nocivo para el medio ambiente. Para nuestro modo de vida, el salón de casa es en realidad las calles, las plazas y los bares. La dimensión reducida de nuestras viviendas está relacionada con la intensa actividad urbana y social de nuestras ciudades y nuestro estilo de vida, que es sin duda un bien a preservar. Sin embargo, es probable que nuestra idea de vivienda cambie después de este confinamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La vivienda en tiempos del coronavirus