Si algo nos han enseñado los Premios Goya este año, además del significado de 'ex aequo', es que las campañas como antesala a unos ... grandes premios son muy importantes para lograr la gloria –en este caso el Goya–. Unos buenos apoyos mediáticos, además de la popularidad, pueden llevar a una película a lo alto de la cima, como ha sucedido con 'La infiltrada' que, con un solo reconocimiento –a Carolina Yuste, como mejor actriz protagonista– tuvo al final que compartir la máxima distinción junto a 'El 47', la que se preveía gran favorita de la noche. Por tanto, lección aprendida: hay que esmerarse en aparecer y dejarse ver, y cuanto más mejor en la semanas previas a la victoria.
Publicidad
Los BAFTA son el paso decisivo para ir atando cabos de cara a los Oscar. La Academia Británica celebra este domingo su anual repartición de premios y todas las miradas aguardan expectantes a los premiados, que se desvelarán en el londinense Royal Festival Hall. Y es que, sin ir más lejos, el pasado año ambas instituciones cinematográficas –BAFTA, Oscars– coincidieron en 18 de las 19 categorías en las que tuvieron ocasión de hacerlo. Tampoco estuvieron desencaminados en el número de victorias. En ambos casos, 'Oppenheimer' de Christopher Nolan salió airosa, cumpliendo así con todas las expectativas que había puestas sobre la espectacular cinta que detalló la fabricación de la primera bomba atómica.
Y aunque este año 'Anora' parece haber recibido un empujón por parte de la industria, cuando ésta parecía haberse jugado todas sus cartas por 'The Brutalist', la película de Sean Baker no tiene el perfil de resultar flamante vencedora de la noche del domingo. Y eso que la gala de este año comenzará su retransmisión con Take That interpretando 'Greatest day', el tema que abre 'Anora', lo cual podría indiciar, ya en los primeros minutos de la noche, que la comedia podría ganar. No sin antes tener que enfrentarse al título que lidera las nominaciones: 'Cónclave', dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris, que cuenta con 12 nominaciones y muchas papeletas para acaparar todos los focos.
Volviendo al caso de Baker supondría un adelanto en marcha de cara a los Oscar con una posible doble lectura: o bien la Academia se aprovecha del tirón del pop británico del momento o dan un radical giro a todos los reconocimientos anteriormente dados. 'Anora' no entra dentro de los parámetros de la próxima gran vencedora del BAFTA. Últimamente, los británicos se han decantado más por títulos tradicionales y comerciales, propios del academicismo y la globalización cinematográfica de Hollywood. Eso da ventaja a la prometedora candidatura de 'The brutalist', que cuadra perfectamente en los perfiles británicos, pese a su larga duración y su escaso presupuesto.
Publicidad
Será la segunda vez que el estadounidense Adrien Brody pise Londres para subir a por el BAFTA a Mejor Actor. 'El pianista' de Polanski logró Película y Dirección, pero premió a un soberbio Daniel Day Lewis por 'Gangs of New York' de Martin Scorsese, frente al protagonismo de Brody. Esta vez, con todas las garantías de que será reconocido como la intepretación masculina protagonista del año, compite con Timothée Chalamet por 'Un completo desconocido' –quizás su última oportunidad para hacer con el Oscar– y su mayor amenaza: Ralph Fiennes, por 'Cónclave'. Británico y brillante a la vez.
El BAFTA a Mejor Actriz hace semanas que lleva escrito el nombre de Demi Moore, gracias a una de las cinco nominaciones de 'La sustancia'. Más aún desde que Karla Sofía Gascón desatase la polémica por sus imborrables tuits, lo que le ha llevado a perder todas las posibilidades –si es que le quedase alguna– de hacerse con cualquiera de los 'importantes', más allá de haber recibido conjuntamente, y a modo de excepción, el Premio a la Mejor Actriz, compartido, para todas sus compañeras en 'Emilia Pérez'. La de Alcobendas, nominada también a Mejor Actriz por la Academia Británica, ni siquiera asistirá a la ceremonia, no solo porque no tienen ninguna posibilidad, sino porque ha sido apartada de toda la promoción y campaña, con el fin de no ensuciar el recorrido de 'Emilia Pérez', por la que también puede ganar el premio a actriz de soporte, la espléndida Zoe Saldaña, asegurándose así uno de los 11 galardones a los que opta este domingo la película de Jacques Audiard.
Publicidad
La única presencia española en la Academia Británica este 2025 es la de José Prats. Este año aspira al BAFTA al Mejor Cortometraje de Animación por 'Adios', que en tan solo 8 minutos cuenta la historia de dos hombres: la de Pedro, de 72 años, que está tratando de lidiar con la inminente marcha de casa de su hijo; y la de Alex, de 38 años, que ha conseguido un trabajo como enfermero en Inglaterra y sabe que su mudanza será difícil para su padre. Con las voces de Ginés García Millán y Pepe Villena el cortometraje tendrá que vérselas este domingo en el escenario londinense del Royal Hall con 'Wander to wonder', finalista este año en los Oscar de Hollywood, en una gala sobre la que, excepto la apertura musical, no se tiene ninguna garantía.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.