

Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años de edad. El escritor peruano, Premio Nobel, Cervantes y Príncipe de Asturias, deja un legado de más de un centenar de obras, algunas de las cuales inspiraron a cineastas como Francisco J. Lombardi o Jon Amiel, que no dudaron en adaptar las obras del novelista, cuentista, dramaturgo, poeta, ensayista, cronista, periodista y académico a la gran pantalla, donde trataban de capturar aquellas historias llenas de profundidad psicológica, crítica social y tensiones humanas.
Tiene sentido comenzar este recorrido por 'La ciudad y los perros' (1963), la novela que colocó en el mapa al autor. Fueron el director Francisco J. Lombardi y el poeta José Watanabe, ambos peruanos, quienes se encargaron de la dirección y la escritura del libreto, respectivamente, de esta cinta que se estrenó en 1985. De título homónimo, el filme relataba la vida de los cadetes en el Colegio Militar Leoncio Prado, una institución marcada por la violencia, el machismo y la represión. Con un profundo espíritu crítico, la película partía de la muerte del 'Esclavo', un cadete débil abusado por sus compañeros, para indagar en los vericuetos de la tragedia y exponer un microcosmos donde se mostraba la complejidad de la conducta humana de forma totalmente seca. Considerada una de las mejores producciones peruanas de la época, la película supo capturar con éxito el ambiente opresivo de la novela.
No fue la única vez que Lombardi se atrevió a trasladar a la gran pantalla una de las obras del Nobel peruano, pues lo hizo en el año 2000 con 'Pantaleón y las visitadoras' (1973), otra de las obras más aplaudidas del escritor. Curiosamente, la obra ya había conocido una adaptación anterior, apenas dos años después del lanzamiento de la novela, pero esta vez con una producción mexicana y bajo la batuta como director de José María Gutiérrez Santos. Tanto el libro como la película seguían al capitán Pantaleón Pantoja, encargado de organizar un servicio de prostitutas para los soldados en la Amazonía peruana. La cinta mexicana pasó sin pena ni gloria pero la cinta peruana, protagonizada por Salvador del Solar y Angie Cepeda, se convirtió en todo un éxito en Latinoamérica al captar a la perfección el tono cómico y la crítica social de la novela en la que se miraba.
Noticias relacionadas
De procedencia mexicana también es 'Los cachorros', la novelita experimental que Vargas Llosa publicó en 1967 y que fue llevada a la gran pantalla en 1973 por Jorge Fons y José Luis García Agraz. Basada en un hecho real, la historia seguía los pasos de Cuéllar, un chico que tras el ataque de un perro durante un entrenamiento de fútbol pierde los genitales. A partir de este accidente traumático, toda su vida cambia, lo que permitía al autor abordar asuntos como las relaciones humanas o la masculinidad desde todos los ángulos.
Pero las obras del escritor peruano también sedujeron a Hollywood y se adaptaron al contexto estadounidense. Fue el caso de 'Realidad y ficción', la cinta que Jon Amiel, el responsable de películas como 'La trampa' o 'Copycat', dirigió en 1990. Basada en la novela semiautobiográfica 'La tía Julia y el escribidor' (1977), la película, protagonizada por Keanu Reeves y Barbara Hershey, y con Peter Falk, el mítico Colombo en el reparto, cuenta la historia de amor entre un joven aspirante a escritor y su tía política.
En 2005 Luis Llosa dirigía 'La fiesta del chivo', adaptación de la obra homónima de Vargas Llosa que abordaba uno de los episodios más oscuros de la historia latinoamericana: la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Protagonizada por Isabella Rossellini y Tomas Milian, la cinta narraba el fin del régimen de Trujillo y el impacto que dejó en quienes lo rodeaban.
Y como no todo iban a ser adaptaciones a la gran pantalla, acabamos este recorrido por la mirada de Vargas Llosa en el audiovisual con 'Travesuras de la niña mala', la novela que publicó el peruano en 2006 y que hace un par de años recibió una adaptación televisiva a cargo de Televisa Univisión. La serie cuenta el romance entre Ricardo, un traductor peruano, y una mujer que aparece y desaparece de su vida a lo largo de varias décadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.