Borrar

Adiós a Marisa Paredes, figura esencial del cine español

La actriz ha fallecido a los 78 años de edad. Fue presidenta de la Academia de Cine y recibió el Goya de Honor en 2018

L. González

Martes, 17 de diciembre 2024, 09:37

El mundo del cine español despide a una de sus grandes figuras. La actriz Marisa Paredes ha fallecido este martes a los 78 años, según anunció la Academia de Cine en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Paredes no solo dejó una huella imborrable en el mundo del cine, el teatro y la televisión, sino que también lideró la institución como presidenta entre 2000 y 2003 y recibió el Goya de Honor en 2018.

Con más de 75 películas, 80 producciones televisivas y 15 obras de teatro a lo largo de su carrera, Marisa Paredes brilló como una de las intérpretes más prolíficas y queridas del panorama artístico español.

Nacida en Madrid en 1946, Paredes descubrió su amor por la actuación desde niña. Formada en el Conservatorio y en la Escuela de Arte Dramático, debutó en el cine en 1960 con las películas Esta noche tampoco y 091 Policía al habla. Al año siguiente, subió a los escenarios con la compañía de Conchita Montes y se destacó en el programa teatral de TVE, Estudio 1, donde encarnó personajes de autores como Shakespeare, Ibsen y Chejov.

Sus primeros pasos estuvieron marcados por papeles secundarios en películas como Los chicos con las chicas (1967), Carola de día, Carola de noche (1969) o el drama El mundo sigue (1965) de Fernando Fernán Gómez. Sin embargo, en 1980, con Ópera prima de Fernando Trueba, su trayectoria despegó hacia el reconocimiento.

El gran salto internacional llegó como musa de Pedro Almodóvar, colaborando en seis de sus icónicas películas, entre ellas Tacones lejanos (1991), La flor de mi secreto (1995) y Todo sobre mi madre (1999). Estas obras no solo consolidaron su lugar en el cine español, sino que también le abrieron las puertas a producciones internacionales como La vida es bella (1997) de Roberto Benigni o El coronel no tiene quien le escriba (1999) de Arturo Ripstein.

A lo largo de su carrera, Paredes trabajó con directores de renombre mundial como Guillermo del Toro, Amos Gitai y Manoel de Oliveira, entre otros. El legado de Marisa Paredes es un tributo a la pasión, la excelencia y el amor por las artes escénicas, dejando una obra que seguirá inspirando a futuras generaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Adiós a Marisa Paredes, figura esencial del cine español