Premios Goya 2024
Estíbaliz Urresola y Ane Gabarain se coronan como reinas de las abejas en los GoyaSecciones
Servicios
Destacamos
Premios Goya 2024
Estíbaliz Urresola y Ane Gabarain se coronan como reinas de las abejas en los GoyaCostó, pasaron casi una veintena de galardones, pero al final '20.000 especies de abejas' resultó premiada. Lo fue en la figura de su realizadora, Estibaliz Urresola, que recibió el galardón como Mejor Dirección Novel y como autora del Mejor Guion Original. «Se acabó, no ... queremos más violencia y acoso, ni en el cine, ni en ninguna parte», dijo Urresola, que también denunció el «genocidio en Gaza» al recoger el Goya. Si hace dos años la directora alavesa residente en Hernani no logró el premio para su cortometraje 'Cuerdas', anoche recibió el premio a su deslumbrante debut en el largometraje. Y la donostiarra Ane Gabarain recogió el Goya a Mejor Actriz de reparto de manos de su compañera de reparto, la niña Sofía Otero.
Si la 38ª edición de los Premios Goya se planteaba como un triple duelo entre la gran producción de J. A. Bayona 'La sociedad de la nieve', la ópera prima de Estibaliz Urresola '20.000 especies de abejas' y el cine de autor con sello de calidad que representaba 'Cerrar los ojos' de Víctor Erice, la balanza se inclinó hacia la cinta de Netflix sobre la tragedia de los Andes. Con doce premios de los trece a los que optaba, se convierte en la tercera película más galardonada en la historia de los Goya. La película de Bayona se llevó el Goya a la Mejor Película, la Mejor Dirección, así como los del Mejor Actor Revelación, Matías Recalt, y de la Mejor Música Original, de Michael Giacchino, además de casi todos los técnicos. Por lo demás, la gala presentada por Ana Belén, junto a Javier Calvo y Javier Ambrossi 'Los Javis' desde la Feria de Valladolid, estuvo marcada por la sombra del reciente 'caso Vermut', que otorgó a la velada un tono circunspecto en el que los toques de humor fueron más bien escasos.
Un año después de su estreno en la Berlinale –de donde salió con el Oso de Plata a la mejor interpretación para la niña Sofía Otero–, '20.000 especies de abejas' se presentaba a la Gala de los Goya con el récord de quince nominaciones. Y la película de Estibaliz Urresola empezó viendo pasar los premios al Mejor Actor de Reparto, al Diseño de Vestuario y a Mejores Efectos Especiales, que se los llevó 'La sociedad de la nieve'. Tampoco se llevó el de Mejor Montaje, el de Mejor Dirección de Fotografía o el de Mejor Sonido, entre otros. El que sí ganó fue el que estaba más cantado, Mejor Dirección Novel, incontestable después de un año en el que '20.000 especies de abejas' ha cosechado un ramillete de premios –el Feroz y el Gaudí, entre los más recientes–, tanto nacionales como internacionales. Igualmente, los Goya reconocen que ha firmado el Mejor Guion Original del año. Y también se fue con su premio Ane Gabarain, emocionadísima hasta las lágrimas, que incluyó a Urresola, «la abeja reina» de la película, en sus dedicatorias.
Noticias relacionadas
Para los nominados guipuzcoanos, el reparto de reconocimientos transcurrió no tan bien como hubiera sido deseable. La noche empezó previsiblemente mal cuando José Coronado por 'Cerrar los ojos' dejó a Martxelo Rubio sin el galardón al Mejor Actor de Reparto, continuó dejando de vacío a Jone Gabarain –hermana de Ane–, en Maquillaje y Peluquería en favor del equipo de 'La sociedad de la nieve', y lo remató la distinción a 'Robot Dreams', del bilbaíno Pablo Berger, que dejó sin el 'cabezón' a Isabel Herguera y su 'El sueño de la sultana'. Berger también obtuvo el reconocimiento al Mejor Guion Adaptado.
Por el contrario, 'La sociedad de la nieve' se convirtió en la gran triunfadora de la noche, tras llevarse una colección de premios que fueron acogidos con lágrimas por el siempre emotivo Juan Antonio Bayona, ganador también del 'cabezón' a la Mejor Dirección. En total, la cinta se anotó doce premios de las trece categorías a las que optaba. En cuanto a 'Cerrar los ojos' de Víctor Erice, se tuvo que conformar con el temprano premio a José Coronado.
La ganadora de la Concha de Oro', 'O Corno', de la donostiarra Jaione Camborda, obtuvo el Goya a la Mejor Actriz Revelación que reconoció el trabajo de su protagonista, Janet Novás. David Verdaguer fue proclamado Mejor Actor Protagonista por ' Saben aquelll' y Malena Alterio, Mejor Actriz Protagonista por 'Que nadie duerma', mientras que los Premios a la Mejor Película Iberoamericana y a la Mejor Película Europea fueron para la chilena 'La memoria infinita' y la francesa 'Anatomía de una caída', respectivamente.
En el terreno de las reivindicaciones, Ana Belén abogó por «condenar todos los abusos y la violencia sexual, y por revisar de manera profunda las estructuras que lo permiten», palabras que fueron saludadas por sus compañeros en presentación de la gala. Rigoberta Bandini, premio a la Mejor Canción Original, también tuvo una dedicatoria especial: «A todas mis amigas, amigos y familiares que forman parte del colectivo. A todas las han llamado bolleras o maricones en el cole y han tenido que esconder su manera de ser». Aunque se había anunciado que quienes subieran al escenario lo hicieran con un pái pai con la leyenda 'Se acabó', pero la iniciativa no debió cuajar. Y Almodóvar tuvo algunas palabras 'de recuerdo' para el vicepresidente castellano leonés, Juan García Gallardo, de Vox.
El Goya de Honor fue para el director de fotografía Juan Mariné –recogido en su nombre por José Sacristán–, y el Internacional para una emocionadísima Sigourney Weaver. Tampoco asistió Carme Elías, que protagoniza el documental galardonado, 'Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias', El interminable goteo de entrega de galardones estuvo salipicado por las intervenciones musicales a cargo de la propia Ana Belén –con guiño a Concha Velasco–, la pamplonesa Amaia y Davil Bisbal –que hicieron su versión de 'Mi gran noche'–, Estopa, María José Llergó, India Martínez, Niña Pastori, y Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, que intepretaron el 'Procuro olvidarte', de Manuel Alejandro
Y fue de este modo como, un año más, la gran fiesta del cine español se prolongó hasta casi la una y media de la madrugada del domingo. En definitiva, más de tres horas y media de espectáculo antitelevisivo que tocó fondo con la intervención del presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, a unos minutos de la una de la madrugada y cuando aún faltaban seis premios por anunciarse.
A la gala asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de varios ministros, y representantes del ejecutivo de Castilla y León. El consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, acompañó a los representantes de la industria cinematográfica de Euskadi, que acumulaba 46 nominaciones –quince para las '20.000 especies de abejas', once para 'Cerrar los ojos', cuatro para 'Robot Dreams' y otros tantos para 'Chinas'–.
El año que viene, la gala será en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.