Ane Gabarain | Goya a la Mejor Actriz de Reparto
«No fue fácil con sesenta años bañarme en pelotas en el río»Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Gabarain | Goya a la Mejor Actriz de Reparto
«No fue fácil con sesenta años bañarme en pelotas en el río»Ane Gabarain (Donostia, 1963) salió encantada de la gala de los Premios Goya con el premio a la Mejor Actriz de Reparto por su papel de Lourdes en '20.000 especies de abejas', un trabajo que reconoce «dificilillo» en algunos aspectos y en el ... que no oculta que vivió situaciones 'especiales': «Te preguntas: ¿con sesenta años me tengo que poner en pelotas y bañarme en unas aguas tan frías?». Con todo, Gabarain confía «más en la carrera de fondo, en el curro, en el día a día, el pico y pala, y el oficio» que en los galardones.
– Ane Gabarain no es una actriz que esté empezando. A estas alturas, ¿qué importancia concede a estos galardones?
– Sí, tiene toda la razón y tienen el valor que tienen. Yo no los desprecio e intento también no sobrevalorarlos. Tienen su importancia y su peso. Personalmente, después de 40 años trabajando, un premio como éste me da un chute enorme, refuerza mi ilusión y mi vocación, que la tengo, lo que pasa es que a veces flaquean las fuerzas porque también se pasa mal. Este oficio tiene momentos estupendos y maravillosos y otros, muy jodidos. Una cosa de éstas te da mucho chute. Y también me da mucha alegría recibir tantas felicitaciones de la gente, me siento como querida. Dura lo que dura, el globo se pasa y se baja uno de la nube, pero es bonito.
– Fue emotivo recibir el premio de manos de la niña Sofía Otero y el abrazo de las dos.
– Me hizo tanta ilusión... Ya recibir un Goya es muy ilusionante, pero hacerlo de sus manos hizo que me abrazara a ella y no me quisiera despegar. Es una niña tan especial y la quiero tanto...
– ¿Le preocupa cómo gestione la niña esta ola de popularidad?
– No, no me preocupa porque ella es inteligentísima y tiene una familia que es un diez. Su padre, su madre y sus hermanos hacen que esté absolutamente blindada, protegida y bien educada. No pueden estar gestionándolo mejor.
– ¿Cómo ha sido rodar con Estibaliz Urresola?
– Es muy concienzuda, trabaja con mucha profundidad y a la vez, con mucha delicadeza. Todo tiene un valor y un peso, nada es porque sí. Entonces, es duro, arduo y hay momentos en los que dices «¡Jo!», pero el resultado es muy fino, muy delicado y bonito.
Noticias relacionadas
Silvia Osorio
Alberto Moyano
– ¿Ha sido su papel más difícil?
– En algún sentido sí. Aparte de que tenía esta convivencia real con las abejas. Aprovecho para dar las gracias a Angelo, un apiterapeuta de Donostia, y a Julián, que es apicultor. Sin su gran ayuda no lo hubiera podido hacer. Eso ha sido dificilillo. Y lo del baño en pelotas tampoco ha sido fácil. Te preguntas: ¿con sesenta años me tengo que poner en pelotas y bañarme en las aguas del río? Éstas son cosas en el terreno práctico. Por otra parte, era difícil porque queríamos construir un personaje que valiera por lo que callaba y no decía, que fuera sutil y sugerente, con su punto de misterio. Pero bueno, ha resultado ser un personaje muy entrañable y al final, soy la maja de la película.
– De sus palabras en la gala, se deduce que la película le ayudó a cambiar su visión de la realidad transgénero.
– Sí. Yo estaba más alejada de este problema y a partir de la película he conocido a personas trans, sus colectivos y sus entornos, y cómo luchan por su dignidad y por conseguir sus derechos. Me ha abierto los ojos frente a este problema social. Para mí antes estaba menos visible.
– Supongo que la pena fue que su hermana Jone no se llevara el Goya al Mejor Maquillaje al que optaba...
– Era muy difícil porque siendo objetivos y realistas, competir con el departamento de maquillaje y peluquería de Bayona y ganarle era muy poco probable. Sin embargo, el hecho de estar nominada ya era un subidón, así que todos contentos. Fue una bonita noche porque muchos del equipo nos reencontrarnos tras no vernos casi desde que terminó el rodaje.
– ¿Ya tiene sentido poner a competir entre sí películas de presupuestos tan dispares?
– No lo sé, no tengo ni idea. Imagino que se intenta compensar un poco y eso no es fácil. A veces superproducciones compiten con películas muy pequeñitas, pero no sé cómo habría que hacerlo.
– ¿Ha visto 'La sociedad de la nieve?
– Sí.
–¿Y qué le ha parecido?
– Pues un peliculón, pero es verdad que juega en otra liga.
– ¿Dónde va a poner el Goya?
– No lo sé, la verdad. Tampoco tengo muchas opciones... No tengo tanto espacio como para andar eligiendo. Creo que no le va a quedar más remedio que quedarse en algún lugar de la sala de casa de mi madre, luego ya encontrará su sitio, como las orquídeas.
– Ahora está en Madrid con la obra de teatro 'La casa de Bernarda Alba'.
– Estaremos hasta el 31 de marzo en el Teatro María Guerrero, dirigida por Alfredo Sanzol y con Patricia López Arnaiz, Ana Wagner como Bernarda Alba y yo, que hago de La Poncia. Es un montaje muy chulo.
– ¿Más cómoda en el teatro que en el cine?
– Depende del proyecto, de la historia, de la dirección y de las condiciones de trabajo, que también son muy importantes. Son muchos los factores que hacen que estés o no contenta.
– En todo caso, ¿espera que tras el Goya le ofrezcan más papeles para el cine?
– No lo sé porque yo pensé que cuando me nominaron al Emmy Internacional por 'Patria' iba a ser un empujón más grande, pero luego tampoco pasa tanto. Yo creo más en la carrera de fondo, en el curro, en el día a día, el pico y pala, y el oficio. Yo soy una actriz de base desde los veinte años, le doy a todos los palos, tengo la piel bastante gruesa, lo cual para algunas cosas es muy bueno. Todavía me queda un tramo como profesional y lo que tenga que venir, vendrá y ya está. También está la leyenda de que te dan un Goya y dejas de trabajar. Bueno, yo no he tenido un año muy bueno, así que prefiero no trabajar con un Goya que no trabajar y tampoco tenerlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.