Secciones
Servicios
Destacamos
Serán los Goya más multitudinarios en sus 37 años de historia. Sevilla acoge este sábado una gala que, por primera vez, contará con cinco nominados en cada categoría, lo que ha provocado que el contingente de invitados desplazado a la capital andaluza alcance las 3.000 personas. Los actores Clara Lago y Antonio de la Torre presentarán la gran fiesta del cine español, que retransmitirá Televisión Española. La alfombra roja arranca a las 19.30 horas y la ceremonia a las diez de la noche, extendiéndose previsiblemente más allá de la una de la mañana.
Si atendemos al número de nominaciones, 'As bestas', de Rodrigo Sorogoyen, con 17 candidaturas, y 'Modelo 77', de Alberto Rodríguez, con 16, parten como favoritas. Ambos largometrajes se disputarán la estatuilla a mejor película con 'Cinco lobitos', 'La Maternal' y 'Alcarràs'. Sorogoyen se adivina triunfador con un western rural ambientado en la Galicia profunda que habla de xenofobia, amor a la tierra y ecologismo. Un soberbio ejercicio de tensión inspirado en un crimen real que se estrenó el pasado noviembre y sigue en los cines tras superar los 4 millones de euros de recaudación.
Todos los actores de 'As bestas' aspiran a estatuilla en diferentes categorías: Denis Ménochet, Marina Foïs, Marie Colomb y los extraordinarios Luis Zahera y Diego Anido, los hermanos que hacen la vida imposible a la familia protagonista. Por su parte, las 16 nominaciones a 'Modelo 77' vienen a compensar la tibia carrera comercial en salas que tuvo la cinta de Alberto Rodríguez, que inauguró el Festival de San Sebastián. El director de 'La isla mínima' regresa a la Transición para contarnos cómo se vivió ese turbulento período histórico desde el interior de las cárceles españolas.
La plana mayor del cine español, de Penélope Cruz a Carmen Maura pasando por Maribel Verdú y Luis Tosar, desfilarán en una gala que estará marcada por la muerte de Carlos Saura, que iba a recibir el Goya de Honor. Juliette Binoche recibirá el Goya internacional, una categoría instaurada el año pasado. Habrá actuaciones musicales de Manuel Carrasco, Pablo López, Israel Fernández, Natalia Lafourcade, Guitarricadelafuente y Bely Basarte. Gestmusic, la productora de 'Operación Triunfo' y 'Tu cara me suena', se ocupa de la producción televisiva del espectáculo, al que acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ministros y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Los Reyes no estarán por cuestiones de agenda.
La Academia de Cine ha establecido un protocolo para evitar agresiones sexuales tras los sucesos acaecidos en la fiesta de los Premios Feroz. Un equipo especializado y espacios delimitados y seguros tratarán de que la celebración acabe sin ningún sobresalto.
'Alcarràs'
'As bestas'
'Cinco lobitos'
'Cinco lobitos'
'Modelo 77'
La lógica exigiría que triunfara en los Goya una película como 'Alcarràs', que ha logrado un histórico Oso de Oro en la Berlinale, el primero que consigue una directora española. Sin embargo, la segunda película de Carla Simón no suena como favorita, al contrario que 'As bestas', un éxito de crítica y público incontestable. Claro que también podría ocurrir que el voto de los académicos se dividiera y diera la sorpresa 'Cinco lobitos', que aspira a once 'cabezones.
Carla Simónt, por 'Alcarràs'
Rodrigo Sorogoyen, por 'As bestas'
Alberto Rodríguez, por 'Modelo 77'
Pilar Palomero, por 'La Maternal'
Carlos Vermut por 'Mantícora'
La presencia de dos mujeres, Carla Simón y Pilar Palomero, en este apartado ya supone todo un triunfo. Las realizadoras de 'Alcarràs' y 'La Maternal' compiten por el premio contra tres pesos pesados de nuestra cinematografía: Alberto Rodríguez, que maneja con mano maestra el tono de 'Modelo 77', entre el thriller carcelario y la crónica política; Carlos Vermut, que sabe extraer luminosidad de lo turbio en la incomoda pero brillante ''Mantícora'; y el virtual ganador, Rodrigo Sorogoyen, un narrador de raza, como vuelve a demostrar en 'As bestas'.
Alauda Ruiz de Azúa, por 'Cinco lobitos''
Juan Diego Botto, por 'En los márgenes'
Carlota Pereda, por 'Cerdita'
Mikel Gurrea, por 'Suro'
Elena López Riera, por 'El agua'
Es el Goya que mejor refleja la revolución que ha vivido este año el cine español con el desembarco de una nueva generación de miradas femeninas. Alauda Ruiz de Azúa parte con ventaja con 'Cinco lobitos', fruto de su propia experiencia como madre enfrentada al vértigo de la maternidad, la conciliación y las cargas familiares. Otras dos debutantes también han concedido el protagonismo a mujeres aunque en un tono muy distinto: Carlota Pereda traslada 'La matanza de Texas' a un pueblo extremeño para hablar del bullying en 'Cerdita', mientras en 'El agua' Elena López Riera se mueve en los terrenos del simbolismo apegado a su tierra natal, Orihuela. Por su parte, el actor Juan Diego Botto con 'En los márgenes' y Mikel Gurrea con 'Suro' muestran inquietudes sociales y un pulso firme como realizadores.
Denis Ménochet, por 'As bestas'
Luis Tosar por 'En los márgenes'
Nacho Sánchez por 'Manticora'
Javier Gutiérrez por 'Modelo 77'
Miguel Herrán por 'Modelo 77'
No está nada claro quién se llevará el Goya a mejor actor protagonista, si el francés Denis Ménochet, que con su físico poderoso no es la elección habitual para hacer de víctima, o Luis Tosar, que siempre está soberbio y en 'En los márgenes', un drama sobre los desahucios, no iba a ser la excepción. ¿Sumará Javier Gutiérrez su tercera estatuilla por su papel de carismático recluso en 'Modelo 77'? ¿O vencerá su compañero en la cinta de Alberto Rodríguez, Miguel Herrán, que a sus 26 años ya tiene un Goya como actor revelación por 'A cambio de nada'? En cualquier caso, también lo merece Nacho Sánchez, que ganó el Feroz por su valiente composición de un diseñador de videojuegos con instintos pedófilos en 'Mantícora'
Marina Foïs, por 'As bestas'
Laia Costa, por 'Cinco lobitos'
Anna Castillo, por 'Girasoles silvestres'
Bárbara Lennie, por 'Los renglones torcidos de Dios'
Vicky Luengo, por 'Suro'
Cualquier cosa puede pasar. Laia Costa, la madre primeriza de 'Cinco lobitos', que carga con su bebé primero y con sus padres después, sería una lógica vencedora. Anna Castillo, ganadora del Goya revelación por 'El olivo', también sería una justa ganadora por 'Girasoles silvestres', el drama de Jaime Rosales en el que sufre a tres tipos diferentes de hombre en su empeño por formar una familia. En un registro muy diferente se mueve Bárbara Lennie en 'Los renglones torcidos de dios', un inesperado éxito de taquilla que hace del exceso y el desparrame argumental sus señas de identidad. El medio rural también les podría brindar su primer Goya a Vicky Luengo, urbanita metida a recogedora de corcho en 'Suro', y Marina Foïs, cuyos sueños de fundar una Arcadia ecológica en Galicia se convierten en pesadilla.
Diego Anido, por 'As bestas'
Luis Zahera, por 'As bestas'
Ramón Barea, por 'Cinco lobitos'
Fernando Tejero, por 'Modelo 77'
Jesús Carroza, por 'Modelo 77'
Ramón Barea, en su primera nominación como actor de reparto por su papel de abuelo de la criatura, lo tiene difícil frente al Luis Zahera de 'As bestas'; el 'duelo' se saldó a favor de este último en los Feroz. Ambos compiten con otro hermano Anta de la película de Sorogoyen, Diego Anido, y con Fernando Tejero y Jesús Carroza, secunarios de otras de las películas con más nominaciones, 'Modelo 77'
Marie Colomb, por 'As bestas'
Carmen Machi, por 'Cerdita'
Susi Sánchez, por 'Cinco lobitos'
Penélope Cruz, por 'En los márgenes'
Ángela Cervantes, por 'La Maternal'
Susi Sánchez ya se llevó el Feroz por su conmovedora interpretación de Begoña, la madre de la protagonista de 'Cinco lobitos'. Se me medirá en esta categoría a Penélope Cruz, la actriz más internacional de nuestro cine que aspira a su cuarto goya (ha tenido 14 nominaciones).
Por primera vez en la historia de los Goya, cinco mujeres optan al premio a la mejor dirección, la prueba del desembarco de una mirada femenina que ha puesto patas arriba el cine español. Carla Simón y Pilar Palomero lo hacen con 'Alcarràs' –histórico Oso de Oro en la Berlinale– y 'La Maternal', respectivamente, mientras la dirección novel se disputará entre Carlota Pereda ('Cerdita'), Elena López Riera ('El agua') y la baracaldesa Alauda Ruiz de Azúa ('Cinco lobitos'). La gran favorita en esta categoría es Ruiz de Azúa con una ópera prima nominada a once Goyas, al igual que 'Alcarràs'. Estrenada en la Berlinale y gran triunfadora en el Festival de Málaga, 'Cinco lobitos' aborda temas como la maternidad, la enfermedad y el peso de la herencia familiar a través de una madre primeriza que, al vértigo de amamantar a su recién nacido, suma el cuidado de sus padres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.