Goyas 2024
La lógica de la avalanchaSecciones
Servicios
Destacamos
Goyas 2024
La lógica de la avalanchaLos aludes funcionan así. Una pequeña porción de nieve se desplaza por el borde de una montaña y acaba arrastrando en su avalancha una enorme, desproporcionada, cantidad de nieve.
No diremos que 'La sociedad de la nieve' no merezca un buen puñado de premios. A ... fin de cuentas, se trata de una producción singular, hace vivir al espectador la tragedia de los Andes casi como una experiencia personal, es un canto a la solidaridad en situaciones extremas y obtuvo el Premio del Público Ciudad de San Sebastián entre las Perlak del Festival.
Pero, así como muchos de sus premios resultan inapelables, en el alud ha arrastrado otros acaso por la misma dinámica de la avalancha. Por ejemplo, el de actor revelación para el argentino Matías Recalt. Es todo un misterio que alguien considere que destaca entre sus numerosos compañeros de aventura. Por ejemplo, el Goya a la música previsible de Michael Giacchino en vez de al monumental trabajo de Alfonso de Vilallonga en 'Robot Dreams'. Por ejemplo, el vestuario...
Tampoco es que J. A. Bayona no sea digno del Goya a la mejor dirección. Lo es, siquiera por su empecinamiento, su capacidad para levantar grandes espectáculos: aunque él se sienta parte de la familia del cine español, se sitúa en otro nivel de planteamiento y producción, esta vez de la mano de Netflix. Pero Bayona ya tenía otros dos premios como realizador (por 'Lo imposible' y 'Un monstruo viene a verme') y los Goya de esta edición pasarán a la historia por olvidarse de un nombre clave en la ídem del cine español, Víctor Erice, y con una obra única, madura, melancólica y profunda, 'Cerrar los ojos', que apenas figura en la lista de premios con el papel secundario de José Coronado.
El alud de doce Goyas para 'La sociedad de la nieve' (todas las categorías a las que optaba excepto guion adaptado) apenas ha dejado espacio para las demás películas. Ahí mantiene el tipo la propuesta independiente, íntima y sensible de '20.000 especies de abejas', gracias a los galardones al guion y la 'dirección novel' para Estibaliz Urresola, y a la actriz de reparto para Ane Gabarain, querida donostiarra curtida en mil aventuras teatrales, televisivas y cinematográficas, que potencia el encanto de la tía-abuela Lourdes.
También logra hacerse un hueco entre la nieve, con dos Goyas, esa cinta de animación tan minimalista como humanista, 'Robot Dreams' de Pablo Berger. Y dos excelentes documentales alrededor del alzheimer, 'La memoria infinita' de Maite Alberti y 'Mientras seas tú' de Claudia Pinto, asoman entre el inmenso blanco manto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.