«Segundo premio», de Isaki Lakuesta, competirá por el Oscar a Mejor Película Extranjera. La película sobre el grupo de música Los Planetas se ha impuesto a «Marco», de los guipuzcoanos Jon Garaño y Aitor Arregi, que competía en esta carrera hacia la ceremonia de ... Hollywood junto a «La Estrella Azul». «Segundo premio» representará a España en la ceremonia que se celebrará el 3 de marzo de 2025. El actor Eduardo Noriega ha sido el encargado de anunciar este miércoles la decisión de la Academia de Cine española.
Publicidad
«Segundo premio» es un acercamiento a la aventura vital y profesional del grupo Los Planetas a cargo de Isaki Lacuesta. Se alzó con la Biznaga de Oro a la Mejor Película, Dirección y Montaje en el Festival de Málaga. La cinta nos traslada a la Granada de los años 90. El filme se puede disfrutar en plataformas después de una discreta carrera comercial en salas. «Los personajes se pasan la película soñando con ir a Nueva York a grabar y tiene gracia que ahora nosotros soñemos con ir a Los Ángeles», reflexionó Isaki Lacuesta, que firma la dirección del filme junto a Pol Rodríguez.
Los tres filmes preseleccionados para la carrera por los Oscars son «biopics» basados en personajes reales y narrados con originalidad. «Marco» se queda a las puertas, pero después de pasar por Venecia y recibir una calurosa acogida, tendrá otra prueba de fuego el próximo domingo 28 en casa, con su estreno en el Velódromo para poner el broche de oro a la sección Perlak del Zinemaldia.
Garaño y Arregi narran la historia real de Enric Marco, el sindicalista catalán que engañó durante décadas a toda España, incluida su familia, al inventarse un pasado como deportado en el campo de concentración de Flossenbürg. Eduard Fernández sostiene todo el peso de un filme que juega con la ficción y el documental, contagiado de la capacidad fabuladora de su protagonista..
Publicidad
«La estrella azul», la otra candidata que se ha quedado a las puertas de optar a una estatuilla, fue estrenada en el pasado Zinemaldia y logró el Premio de la Juventud. Escrita y dirigida por Javier Macipe y protagonizada por Pepe Lorente, la cinta recupera la figura del músico zaragozano Mauricio Aznar, que tras su etapa con el grupo Más Birras viajó a Argentina en 1993 para encontrarse a sí mismo. Fallecido en 2000 a los 36 años víctima de una sobredosis, Aznar permanecía hasta ahora como un cantante maldito, autor de un éxito, «Apuesta por el rock and roll», que popularizó Héroes del Silencio. Una película modesta pero que ha conquistado a los espectadores.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.