Pablo Berger en el Dolby Theatre de Hollywood. AFP

Miyazaki arrebata a Pablo Berger el Oscar a la mejor película de animación

El vasco se quedó a las puertas de obtener con 'Robot Dreams' el segundo Oscar para la animación española

DV

Lunes, 11 de marzo 2024, 00:42

No pudo ser. El primer Oscar que se anunció anoche en la 96 edición de los Premios de la Academia de las Artes y Ciencas Cinematográficas, que comenzó al filo de la medianoche hora española, era uno de los más esperados por el cine español, ... muy especialmente en Euskadi. Sin embargo, Pablo Berger se quedó a las puertas de obtener con 'Robot Dreams' el segundo Oscar para la animación española tras el logrado por Alberto Mielgo en 2022 en la categoría de cortometraje con 'El limpiaparabrisas'. Finalmente, 'El chico y la garza', de Hayao Miyazaki, fue el elegido como mejor largometraje de animación.

Publicidad

La cinta ganadora se presentó el pasado septiembre en el Zinemaldia. Miyazaki tuvo el doble honor de inaugurar fuera de concurso la 71 edición del Festival de recibir un Premio Donostia que, a sus 82 años, recogió de manera 'virtual'. Según José Luis Rebordinos, responsable del Zinemaldia, Miyazaki es «el animador más importante de la historia del cine», de ahí que se califique de Disney japonés al autor de maravillas como 'El castillo en el cielo', 'Mi vecino Totoro', 'Nicky, la aprendiz de bruja', 'Porco rosso', 'La princesa Mononoke', 'El viaje de Chihiro', 'El castillo ambulante' y 'Ponyo en el acantilado'.

Gesta difícil

Pablo Berger sabía que afrontaba una gesta difícil, con una intensa competencia, y aun así realizó una intensa labor de promoción. La misma noche que ganó los Goyas a mejor película de animación y guion adaptado voló a Estados Unidos, donde no ha parado de conceder entrevistas y vivió «un momento mágico» con Steven Spielberg. La campaña no es una experiencia nueva para él, ya que 'Blancanieves' representó a España en los Oscar.

Durante estas semanas se ha reencontrado con Nueva York, la ciudad donde vivió en los 90 y a la que escribe una carta de amor en 'Robot Dremas', su primera incursión en el cine de animación. Aunque no ha podido completar su sueño, esta coproducción hispanofrancesa de apenas cinco millones y medio de euros de presupuesto, sin diálogos y protagonizada por un perro y un robot, ha llegado muy lejos. Incluso logró el premio al mejor filme independiente en los Annie, considerados los Oscar de la animación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad