Secciones
Servicios
Destacamos
El clímax de 'El cuarto pasajero', la última película estrenada en cines dirigida por Álex de la Iglesia, transcurría en un gigantesco embotellamiento en la carretera por la noche. Las escenas finales se rodaron en un enorme plató donde se alinearon numerosos coches para la ... ocasión. Los protagonistas, tras un accidentado viaje compartido en un automóvil, acababan en la autopista solucionando sus problemas afectivos. 'Atasco', nueva producción nacional serializada para Prime Video, estrenada el pasado viernes, comparte este escenario nocturno, tristemente habitual, sobre todos los fines de semana y en periodos vacacionales, a la entrada de las grandes ciudades. Hay quien tarda lo suyo, cada día entre semana, para llegar al trabajo o volver a casa. Horas y horas sentado en el coche, haciendo cola viendo la vida pasar. Estos parones espacio-temporales en la autovía han inspirado títulos reconocidos de la historia del cine. El comienzo musical de 'La La Land', sin ir más lejos, o 'El gran atasco', la cinta italiana de 1979 con un magnífico reparto coral que incluía a Marcello Mastroianni, Ángela Molina, José Sacristán, Fernando Rey o Gérard Depardieu. Ahí están también 'Un día de furia', con Michael Douglas más allá de un ataque de nervios, o la española 'Atasco en la nacional', de Josetxo San Mateo.
'Atasco' consta de seis entregas, en torno a 25 minutos, un metraje muy llevadero. Escribe y dirige Rodrigo Sopeña, guionista habitual de televisión, en las filas de José Mota y diversos formatos de entretenimiento. Suya es también la dirección de 'Sin novedad', serie que comparte creativamente algunos puntos con el estreno que nos ocupa: pocas localizaciones y un nutrido casting de rostros nacionales, algunos de los cuales repiten en ambas propuestas (una suerte de 'Camera Café' motorizada). La producción de este tipo de lanzamientos es modesta, menos complicada de lo habitual, al margen del gasto en los cachés del equipo artístico, que tampoco afronta muchas jornadas de rodaje. Planos del interior del coche, sobre todo frontales, y alguno de recurso en las conversaciones, además de algunos encuadres exteriores de situación, para describir espacialmente lo que está ocurriendo. El trabajo actoral y de cámara es impecable, con una fotografía golosa y algunos aciertos estéticos atendiendo a unos medios limitados.
Sopeña, ideólogo de 'Atasco', estrenó en 2007 'La habitación de Fermat', producto nacional a reivindicar, antes de la incesante popularidad de las salas de escape. Cuatro matemáticos son invitados por un misterioso anfitrión a participar en una partida letal: la estancia no para menguar hasta aplastarlos, a no ser que resuelvan el percal. La co-dirigió, adelantándose a su tiempo, junto a el cómico Luis Piedrahita. Su mente inquieta le ha llevado a escribir también guiones de cómic como el western 'El último tahúr', con dibujos de Juande Pozuelo y edición de Dolmen. Su nueva apuesta es una sucesión de divertidos sketches situados en un gran atasco a las afueras de Madrid. El caos da pie a conversaciones delirantes y situaciones cómicas bien llevadas por un reparto excepcional que cuenta con Antonio Resines, José Mota, Arturo Valls, Edu Soto, María León, Ana Wagener, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruiz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Fele Martínez, Henar Álvarez, Manuel Manquiña...
El foco de atención va saltando de un coche a otro, de capítulo en capítulo, en 'Atasco', una opción perfecta para ver del tirón. Los relatos fragmentados en cada entrega son autoconclusivos, algunos se entrecruzan o hay guiños puntuales a los diferentes personajes que coinciden en un enorme embotellamiento. No interactúan necesariamente entre sí. Vemos a una familia típica que descubre algo tremebundo en el maletero del coche de al lado, unos vigilantes de seguridad en un furgón blindado con ensoñaciones sobre hacerse ricos o un conductor desesperado de ambulancias buscando un cuarto de baño. Los operarios de una grúa la lían innecesariamente mientras intercambian sus trapos sucios, un fallecido resucita en un coche fúnebre y una banda de ladrones no llega puntual a su destino. Son varias las historias que conforman esta comedia que apuesta por el humor absurdo y el surrealismo en algunos momentos inspirados.
Inevitablemente, no todas las historietas de 'Atasco' funcionan al mismo nivel, pero hay cierta regularidad y goza de un ritmo televisivo encomiable. Avanzan con fluidez las diferentes tribulaciones. Algunas ideas quedan en anécdota y otras podría dar más de sí, pero el conjunto se devora con agrado, sobre todo por la entrega del reparto y el cuidado empaque, tan sencillo como efectivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.