
JOSE JAVIER ESPARZA
Lunes, 2 de enero 2006, 01:00
MADRID. Nadie podrá decir que se ha visto sorprendido por las programaciones de Nochevieja de nuestros canales. TVE 1 gastó la habitual fortuna en una propuesta que, por lo menos, resultó eficaz. Tele 5 limitó su esfuerzo a una notable ingestión de uvas en Oviedo. Antena 3 siguió desgastando el capital de Aquí no hay quien viva. Cuatro demostró que tampoco esto es lo suyo. ETB 2 recurrió a los siempre socorridos chicos de Vaya semanita. Y poco más dio de sí la noche, aparte del décimo aniversario vitícola de Ramón García. Que no es poca cosa.
Publicidad
TVE 1
El típico menú de la casa
La Primera, consciente de que también es la primera en Nochevieja y de que su oferta siempre funciona, repitió el consuetudinario menú: Cruz y Raya, uvas con Ramón y macroespectáculo musical. El programa de Cruz y Raya se llamaba 2005: repaso al futuro y tenía como eje una parodia de la película Regreso al futuro. Eso era un simple pretexto para el habitual encaje de gags sobre la actualidad del año. En líneas generales, Juan y José trenzaron un buen trabajo, bastante superior a la última temporada de su show semanal en TVE-1. Fueron muy buenos, por ejemplo, los gags sobre la ley anti-tabaco, la parodia de La hora del verdad y la caricatura salvaje de Pepe Navarro en Pufus y Navarro. Algo más flojo anduvo el repertorio de chistes políticos, que no es, visiblemente, el elemento natural de estos cómicos.
En materia de uvas, TVE-1 también apostó expresamente por la continuidad. ¿Y qué continuidad!: diez años, diez, lleva Ramón García -y su capa- explicando a los españoles cómo hay que comerse las uvas en Nochevieja. Esta vez cambió de pareja: Ya no es Ana Obregón, sino Anne Igartiburu que de entrada, tuvo la excelente idea de aparecer envuelta en una capa española como la de Ramón. Luego se mantuvo hierática.
Y para después, TVE 1 preparó la misma fiesta de todos los años, aunque con otros rostros: Mar Saura, Ivonne Reyes, Bertín Osborne y Jorge Fernández. Los cuatro presentadores intentaron dar aire nuevo a un guión que era de una planicie extrema, esteparia, adornado por unas actuaciones musicales excesivamente irregulares. Lo mejor del espectáculo fueron, sin duda, los propios presentadores.
LA 2
Minimalismo y economía
Mientras TVE 1 se gastaba los dineros del contribuyente, La 2 se apretaba el cinturón. La despedida del año propiamente dicha comenzó pasadas las once con el ya habitual Sol de medianoche, versión vernácula del internacional Midnight Circus, presentado para TVE por Sandra Daviú. El repaso por las actuaciones musicales de los diferentes países del mundo fue tan vistoso como de costumbre, aunque quedó raro que se intercalaran fragmentos de la lectura del Quijote.
Publicidad
ANTENA 3
Aquí no hay quien cambie
Como era previsible, Antena 3 confió su noche al personal de Aquí no hay quien viva. Es el tercer año que lo hace. El pack de Nochevieja consistió en un episodio especial de la serie y en la presentación de las uvas por actores de la misma. El episodio contaba con el aliciente de incorporaciones externas de fuste, como Beatriz Carvajal y Álex Angulo. Fue lo más brillante en un relato de comicidad elemental que se abrió con menciones al Anticristo y terminó con el portero arrojando un pavo por la ventana. Hay que suponer que los numerosos aficionados a esta serie habrán encontrado gusto en tales alardes.
Los actores de Aquí no hay quien viva que guiaron las campanadas de medianoche fueron Eduardo Gómez (Mariano), Eduardo García (el niño Cuesta) y Vanesa Romero (Ana, la nueva)..
Algo más de nivel tuvo el espectáculo posterior, titulado Feliz 2006 Pásalo. Lo presentaban Silvia Jato, Michel Brown y Jaime Cantizano. El guión no es que fuera para un emmy, pero tuvo soltura. Sobre todo, destacaron las actuaciones musicales: Paloma San Basilio, Chenoa, Ainhoa Arteta, Miguel Bosé, Marta Sánchez.
Publicidad
CUATRO
Esta gente tiene un problema
Para mantener el tono que domina en su parrilla desde su estreno, el programa de Cuatro resultó decepcionante, sobre todo si el espectador recuerda el acre y brillante espacio del año pasado en el viejo Plus, Don Quijote del Guiñol. En vez de inteligencia, Cuatro puso espectáculo comercial: un programa musical que repasó los números uno de Los cuarenta principales en 2005. El programa se cerró con el convencional Imagine de Lennon. Y después de las uvas, más videoclips en el musical Cuatrosfera Disco, con ambiente de discoteca o así. Pobretón de verdad.
En un contexto tan plano, toda la expectativa estaba puesta en las uvas. Cuatro depositó la misión en una pareja mixta: Eva Hache y George Bush, aunque, viéndolos en acción, no sería fácil decir quién era el guiñol y quién el humano de carne mortal. Bush estuvo contenido, comedido, fiel a sus registros de siempre; por el contrario, Eva Hache se mostró inquieta, nerviosa, agitada.
Publicidad
TELE 5
Show en lata y uvas asturianas
A Tele 5o le salió una noche decentita, sensiblemente superior a la del año pasado. Es verdad que los conciertos de los chicos de Operación triunfo dan de sí lo justo, pero nadie negará que son una buena forma de pasar el rato, aunque sea un concierto grabado el Palau Sant Jordi de Barcelona. Fue largo, muy largo: ocupó las horas previas a las uvas y muchos minutos de 2006. Pero precisamente de eso se trataba: llenar horas con un programa presentable y barato, antes de dar paso, ya en las honduras de 2006, al inevitable TV Top. Misión cumplida.
Donde Tele 5 brilló especialmente fue en las uvas. Una vez más, la cadena nos llevó fuera de Madrid. Esta vez fue Oviedo, por ¿Por qué? Viendo allí a Antonio Lobatola mayoría de los espectadores pensaría que pasábamos que era por Fernando Alonso. Sin embargo, la versión oficial asegura que se trataba de celebrar los veinticinco años de los Premios Príncipe de Asturias.
Publicidad
ETB 2
Humor a la vasca
ETB 2 apostó de nuevo por el humor de Vaya Semanita, que incluyó divertidos sketchs de un cotillón en el Parlamento Vasco en el que Rodolfo Ares (PSE), Carmelo Barrio (PP) y Aintzane Ezenarro (Aralar) hicieron sus pinitos como actores. La parodia sobre la crisis económica de la Real Sociedad seguro que hizo llorar a más de uno, y no de risa precisamente. COLPISA
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.