NEREA AZURMENDI
Martes, 24 de enero 2006, 01:00
SAN SEBASTIAN. DV. El 35% de los cerca de 50.000 estudiantes matriculados en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea están cursando sus estudios en euskara, según recordó ayer el rector Juan Ignacio Pérez. El rector, vicerrector de euskara de la UPV antes de ser elegido para el cargo que ocupa desde 2004, trajo a colación la cifra -que mejora en dos puntos el porcentaje correspondiente al curso 2004-2005- en el curso de la firma de un convenio entre la universidad pública y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para ampliar y actualizar el Sistema de Indicadores Lingüísticos de Euskal Herria (EAS).
Publicidad
Esta herramienta está concebida para obtener información detallada sobre la situación del euskara y, mediante el convenio firmado ayer entre el rector y la consejera Miren Azkarate, se utilizará para profundizar en el conocimiento de su situación y evolución en la UPV.
Rápido avance
A pesar de no haber dispuesto hasta la fecha de un instrumento de medición y evaluación tan avanzado, la UPV no ha dejado de monitorizar y constatar el avance que han experimentado la oferta y la demanda de estudios en euskara, paralelo al incremento de la presencia de la lengua en los niveles educativos previos.
En un informe presentado en abril del pasado año a la Comisión de Euskara de la Universidad, el vicerrector de Euskara, Ludger Mees, anticipaba que en función de las tendencias de los últimos años y de indicadores como el porcentaje de estudiantes que eligen el euskara para realizar la prueba de selectividad, en pocos años la mitad de los matriculados en la UPV solicitarán realizar sus estudios en euskara.
En la última convocatoria, de hecho, el 51% de los jóvenes vascos en la antesala de la universidad realizaron la selectividad en euskara, reflejo casi directo de la opción lingüística elegida en el bachillerato. Juan Ignacio Pérez, al aportar el dato, atribuyó el desfase entre la elección lingüística de la selectividad y el número de estudiantes universitarios matriculados en euskara al flujo de estudiantes de otras comunidades autónomas.
Publicidad
No es esa, sin embargo, la única razón por la que no todo el que lo desee pueda completar su carrera universitaria en euskara. En el informe antes citado, el vicerrector de Euskara, además de poner de manifiesto el rápido avance del euskara en la universidad pública vasca, recordaba que existen «desequilibrios estructurales» que lo ralentizan, como el hecho de que el pasado curso el porcentaje de profesores bilingües no superara el 30%.
Según las previsiones, esta situación -a la que la UPV está haciendo frente mediante contratos financiados por el Departamento de Cultura del Gobierno- tenderá a normalizarse en los próximos cuatro o cinco años, de manera que en torno a 2010 puedan ofrecerse tanto en castellano como en euskara todos los estudios de grado. Ese objetivo coincidirá en el tiempo con la implantación del marco universitario europeo establecido por la Declaración de Bolonia, al que se vinculan objetivos intermedios como la oferta en euskara de todas las asignaturas obligatorias y troncales y el incremento de su presencia en las optativas.
Publicidad
Más oferta en letras
En algunas titulaciones ya se han superado esos objetivos. Aunque el euskara hizo su entrada en la UPV a través de las carreras de ciencias, en la actualidad las titulaciones que pueden cursarse casi íntegramente en euskara son del ámbito de la educación, las humanidades o las ciencias jurídicas. Las ciencias de la salud y los títulos de carácter más técnico tienen una oferta de asignaturas en euskara más reducida. El pasado curso, poco más de la mitad de las asignaturas obligatorias de las carreras técnicas se ofrecían en euskara.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.