Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER MEAURIO
Sábado, 28 de enero 2006, 01:00
SAN SEBASTIÁN. DV. Un total de 19 comparsas desfilarán y alegrarán con sus cantos las calles de San Sebastián durante el próximo fin de semana en la tradicional fiesta de Caldereros, según informó ayer el concejal de Turismo Enrique Ramos. El edil socialista compareció ante los medios de comunicación acompañado por representantes de la Comparsa Tradicional de Caldereros de la Hungría, que iniciará su recorrido a las 21.50 horas del próximo sábado desde la calle Fermín Calbetón, a la altura de la Plaza Lasala.
La comitiva zíngara estará formada por 384 componentes -el 35% mujeres-, que se incorporaron al coro y al golpeo de las sartenes con los martillos por primera vez el pasado año, tras una decisión adoptada por mayoría absoluta, que provocó que varios componentes se escindieran y formaran otra comparsa.
La composición de la comparsa tradicional la forman, además de las 348 personas con sartenes y martillos que representan a 19 tribus, ocho jinetes con sus caballos, una carromato con niños y niñas, el carro con el yunque, la banda Kilikariak, otros cinco carros y la calesa de la reina, honor que este año recae en el televisivo Ángel Alkain.
Las damas serán actores que trabajan con él en el programa Wazemank de ETB1, el director Endika de Miguel, los ayudantes del director Amaia Garin y Juanjo Galdona, el oso Félix Martínez, el domador Alex Nahia y el diseño del tríptico de canciones es de Ixone Galarraga y Beltza.
Campamento a las 22.15
Tras salir desde Fermín Calbetón y realizar una parada ante el bar Bartolo, la comparsa girará a la izquierda por San Jerónimo para dirigirse a la Plaza de la Constitución, donde se instalará a las 22.15 horas el campamento.
Allí, la reina de los Caldereros pronunciará su discurso de saludo a los donostiarras y a continuación se interpretará todo el repertorio tradicional: 'Begi urdin bat', 'Mazurca', 'Caldereros Húngaros' y el 'Canto Húngaro'. A cargo del grupo de baile Kresala estarán las danzas zíngaras y la orquesta de la Escuela de Música acompañará al coro de voces.
Tras retirar el campamento, la comparsa realizará su tradicional recorrido por las calles de la Parte Vieja y el Boulevard, para terminar su recorrido a la 1.20 horas después de cantar ante Gaztelubide.
El director del CAT, Manu Narváez, destacó el refuerzo del sonido que se va a realizar este año en la Plaza de la Constitución, con un mayor número de bafles -entre otras medidas- para garantizar que los cantos de los zíngaros se oigan bien en todo el recinto.
Beltza indicó que una de las tribus que decidieron formar el pasado año la Asociación Cultural Primitiva Comparsa de la Caldereros de la Hungría 1884 Parte Vieja, por estar en contra de la participación de la mujer en los coros, se suma esta año al desfile.
Aitzarte, Akelarre, Antiguotarra, Ardatza, Arrano, Artesana, Artikutza, Bare-Bare, Esperanza, Euskal Billera, Gaztelubide, Herria, Kasilda, Kresala, Suharri, Ur, Urgull y Zarauztarra, son la 18 tribus que componen la comparsa.
Beltza anunció también que se han traducido al euskera dos de las canciones que compuso Raimundo Sarriegui para Caldereros con las que se está ensayando y podrían ser interpretadas en alguna de las paradas de la comitiva.
La comparsa ya ha realizado tres ensayos, que se repetirán durante la próxima semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.